La bioética es una labor interdisciplinar en la que se reflexiona sobre cuestiones relativas a las ciencias de la vida y de la salud, al medio ambiente y, en general, a todos los aspectos relacionados con la vida y su cuidado. La bioética ha ido cobrando, a lo largo de los años, una indudable importancia, para llegar a ser considerada por muchos autores, actualmente, no tan sólo una ética aplicada con indudables implicaciones profesionales, sino incluso una auténtica nueva ética civil. Sería, desde esta perspectiva, un lugar privilegiado de reflexión sobre lo moral, que iría mucho más allá de los contextos de aplicación concretos. Como reflexión ética sobre la vida, y siento ésta el problema y el valor fundamentales, ostenta un rango de especial interés para la cultura actual.
La investigación en bioética supone un interés esencial en hacer avanzar esta disciplina, no sólo desde la búsqueda de respuestas a los conflictos específicos, sino desde el análisis profundo y la propuesta de marcos de reflexión que aporten nuevos resultados, nuevas líneas de trabajo, nuevos diálogos entre disciplinas diferentes, nuevas conclusiones que iluminen y orienten los debates.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788490310137
Idioma: Castellano
Número de páginas: 354
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/06/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Número: 143
Especificaciones del producto
Escrito por Lydia Feito Grande
Profesora de Bioética y Humanidades Médicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Es presidenta de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Es doctora en Filosofía (UPCo) y en Neurociencia (UCM), magister en Bioética (UCM) y en Neuropsicología Cognitiva y Neurología Conductual (UCM). Actualmente es directora del Seminario de Investigación en Bioética en la Universidad Complutense de Madrid y directora de la revista Bioética Complutense. Forma parte de varios Comités de Ética: Instituto de Investigación en Enfermedades Raras (Instituto de Salud Carlos III), CASER Residencial y Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Es miembro del Grupo de Ética y Buena Práctica de la Sociedad Española de Fertilidad y forma parte de consejos científicos de varias revistas. Ha publicado numerosos libros y artículos. Su investigación se centra, entre otros temas, en la fundamentación de la bioética, la ética narrativa y la neuroética.