Editorial Tirant lo Blanch - 9788484423508
El 90% de las víctimas de los actuales conflictos armados son civiles. Una cada vez más potente capacidad destructiva, unida a un cada vez mayor desconocimiento, por parte de los combatientes, de las normas humanitarias, hace que hoy por hoy sea más seguro ser combatiente que civil. Muchas de las autoridades bajo cuyo control se encuentra la población civil afectada por un conflicto armado, rechazan la ayuda ofrecida por los Estados, Organizaciones Internacionales y ONGs. Razones políticas, estratégicas, militares, de orgullo o, simplemente, por comodidad, ponen en serio peligro la vida de las personas sometidas a su jurisdicción. Este comportamiento supone una violación del derecho a la vida. A partir de la constatación de este hecho, la obra analiza y somete a una severa crítica los mecanismos de que disponen el Derecho Internacional Humanitario para proteger a las víctimas. Para que los mecanismos puedan activarse, es preciso que la asistencia humanitaria goce de la autorización del Estado afectado. Además, debe prestarse cumpliendo los requisitos de humanidad, imparcialidad y neutralidad. a última parte de la obra pretende determinar exactamente los límites de estos principios.
Especificaciones del producto
Escrito por RUTH MARIA ABRIL STOFFELS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Freida McFadden