La canción donde ella vive (Calambur, 2009), novela con una fuerte vocación rítmica y expresiva, es una crónica cercana y sin tapujos de una relación marcada por la intensidad, donde lo humano convive con el odio y la crueldad, hacia un final tan abrupto como impredecible Mayo de 2009. Con La canción donde ella vive (Calambur, 2009), el escritor Daniel Ruiz García (Sevilla, 1976) ha querido componer «una sintonía literaria», una novela que puede leerse como si se escuchara un disco, con momentos de gran intensidad lírica y otros llenos de melancolía, con instantes de rabia y otros de humor distanciado. «Pretendo volcar sobre la literatura mi frustración de músico que nunca llegó a cuajar por cuestión de mera ineptitud e incapacidad», bromea Daniel Ruiz, un autor con una obra de marcada voluntad expresiva y con una preocupación constante por el ritmo, como ya evidenciaban sus dos obras anteriores, Chatarra (Calambur Editorial, 2ª edic.) y Perrera (Dum Spiro Ediciones) y como también pretende La canción donde ella vive. El propio título de la novela es una declaración de intenciones de lo que puede encontrar el lector entre sus páginas: la novela es una celebración lírica de una ausencia y la crónica de un amor intempestivo y lleno de altibajos: desde el odio y la oscuridad más sórdida hasta la belleza y la plenitud de lo sagrado. Todo ello narrado a través de un estilo marcadamente musical y trufado de referencias, no sólo procedentes de la música rock sino también literarias y cinematográficas.
Ficha técnica
Editorial: Calambur Editorial, S.L.
ISBN: 9788483591314
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/06/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Calambur Narrativa
Calambur Narrativa
Número: 043
Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Daniel Ruiz García
Daniel Ruiz (Sevilla, 1976), escritor y periodista, trabaja en comunicación. Inició su carrera con Chatarra (Premio de Novela Corta de la Universidad Politécnica de Madrid), que inspiró un corto cinematográfico preseleccionado para los Oscar en 2006, y con otras narraciones que le valieron el V Premio de Novela Corta Villa de Oria o el Premio Onuba de Novela. El resto de sus novelas han sido publicadas por Tusquets Editores: Todo está bien (2015), sobre los asesores de los políticos, y La gran ola (2016), XII Premio Tusquets Editores de Novela, «una sátira tan hilarante como amarga sobre el “coaching”» (Francisco Estévez, El Imparcial). Les siguieron el tríptico de historias de barrio formado por Maleza, por las que Daniel Ruiz ya ha sido saludado como «el especial poeta del extrarradio de las ciudades españolas» (Juan Ángel Juristo, Abc Cultural), El calentamiento global (2019) y Amigos para siempre, «Una orgía dolorosamente humana» (Sara Mesa). Con Mosturito vuelve al suburbio y nos presenta a un niño vivaracho que conquistará sin remedio al lector.