leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA CHINA QUE VIVI Y ENTREVI

(1)

MARCELA DE JUAN y MARISA PEIRO

La Línea del Horizonte Ediciones - 9788417594855

(1)
Historia por países Historia de los países de Asia

Sinopsis de LA CHINA QUE VIVI Y ENTREVI

Bien podría ser un cuento chino por su singularidad, pero es la historia real de Huang Masai. Su nombre se convierte en Marcela de Juan como transcripción libre de Masai, y de su apellido paterno, Hwang. Hija del embajador de China en Madrid, lejos de pasar desapercibida, atraía amistades de toda índole: Pío Baroja, y Emilia Pardo Bazán, Mariano Benlliure o los políticos José Canalejas y el conde de Romanones.

Ficha técnica


Editorial: La Línea del Horizonte Ediciones

ISBN: 9788417594855

Idioma: Castellano

Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/03/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Viajes literarios

Número: 8
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por MARCELA DE JUAN


Marcela de Juan (La Habana, 1905 - Madrid, 1981). Hija del diplomático y mandarín Hwang Lü He 黃履和 y de Juliette Broutá-Gilliard, fue una pionera de la traducción, periodista y divulgadora de la cultura china en España. A los pocos meses de nacer en Cuba, la familia se traslada a Madrid tras el nombramiento del padre como embajador de China. Aunque educado en la tradición, pronto se adapta a las costumbres y la mentalidad españolas. En 1913, la familia se traslada a Shanghái y Pekín. Allí Marcela estudia en la Universidad de Qinghua, trabaja en un banco, escribe artículos y se sumerge en la cultura del país. Trató a escritores y ensayistas como Hu Shi, Lin Yutang o Han Suyin y a personalidades europeas, entre ellas Vicente Blasco Ibáñez en su viaje a China. Tras la muerte del padre regresa a Madrid. Escribe para Estampa, ABC, La Vanguardia o Revista de Occidente. También dicta conferencias acompañadas de fotografías y lecturas de poemas en Lisboa, Bruselas, París o Ámsterdam, entre otras ciudades europeas. Trabajó como intérprete en el Ministerio de Asuntos Exteriores y fundó, junto con Consuelo Berges, la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes. Compiló tres importantes antologías de poesía china publicadas por Revista de Occidente y Alianza Editorial; otras tres antologías de cuentos y relatos breves de la tradición china y, en 1977, su autobiografía que tituló La China que ayer viví y la China que hoy entreví (Luis de Caralt Editor), nunca reeditada hasta este momento.
Descubre más sobre MARCELA DE JUAN
Recibe novedades de MARCELA DE JUAN directamente en tu email

Opiniones sobre LA CHINA QUE VIVI Y ENTREVI


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Yannick

10/04/2021

Tapa blanda

Sigo maravillada con la vida de Marcela de Juan (Huang Masai) y su hermana Nadine. Si bien mi falta de conocimiento sobre la Historia y cultura chinas han dificultado y ralentizado notablemente la lectura durante la vertiginosa explicación de las mismas, reconozco que he devorado cada anécdota, vivencia o aventura que la autora narra en primera persona. Me parece increíble que en esa época (1905-1981), una mujer eurasiana pudiera vivir cuanto vivió Marcela de Juan y que lo narre con la naturalidad y humildad con que lo hace. ¡Cuántas grandes mujeres siguen a la sombra en esta sociedad!


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana