LA COLMENA

MARE NOSTRUM COMUNICACION, S.A. - 9788496391192

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA COLMENA

La colmena (1951), una de las cumbres de la narrativa española del siglo XX y la novela más representativa de la posguerra, ha sido muchas veces editada. Esta nueva salida de la obra capital de Camilo José Cela busca proporcionar al lector un texto de máxima fiabilidad y un amplio conjunto de materiales que ayuden a su plena comprensión. Con este propósito lleva una precisa y completa introducción, un vocabulario que especifica el sentido de algunas palabras, sucintas pero esclarecedoras notas a pie de página y un plano madrileño que permite situar la anécdota en su preciso escenario urbano; también añade una numeración de las secuencias de la novela para facilitar el trabajo de los estudiosos. Esta edición rescata, además, el valioso «Censo de personajes» elaborado por Caballero Bonald y añade los significativos prólogos que el Premio Nobel puso a sucesivas estampaciones de su famosa novela.


Ficha técnica


Editorial: Mare Nostrum Comunicacion, S.A.

ISBN: 9788496391192

Idioma: Castellano

Número de páginas: 358
Tiempo de lectura:
8h 31m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/09/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Madrid
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Camilo José Cela


Camilo José Cela
Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, A Coruña, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002), escritor y académico español, es uno de los autores imprescindibles en el canon de la literatura en lengua española. En 1925 se trasladó a Madrid con su familia y en 1934 comenzó estudios de Medicina en la Universidad Complutense que pronto abandonó para asistir como oyente a las clases de Literatura Contemporánea de Pedro Salinas. Es Salinas, a quien Cela enseña sus primeros poemas, una figura clave para el asiento de su vocación literaria. En 1940, Cela intenta una nueva carrera, esta vez Derecho -que también acabará abandonando-, mientras escribe su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte (1942), cuya segunda edición tuvo que ser publicada en Buenos Aires al prohibirla la censura. A esta primera novela siguieron, poco después, Viaje a La Alcarria (1948) y La colmena (1951), publicada en Buenos Aires e inmediatamente prohibida en España. En 1954 se traslada a Mallorca y poco después, en 1957, es nombrado académico de la lengua. Su obra, extensa y variada, se publica con asiduidad desde entonces. Entre ella, además de los títulos ya mencionados, cabe destacar El gallego y su cuadrilla (1949), Del Miño al Bidasoa (1952), San Camilo, 1936 (1969), Mazurca para dos muertos (1983, Premio Nacional de Narrativa) o Cristo versus Arizona (1988). A ellas habría que añadir su labor como articulista para distintos diarios. Entre los premios que atesoró a lo largo de su vida es obligado citar el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).
Descubre más sobre Camilo José Cela
Recibe novedades de Camilo José Cela directamente en tu email

Opiniones sobre LA COLMENA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana