Saber cómo es un cuadro, implica no sólo mirar y analizar lo representado sino poder tocar y manipular un objeto, acceder a sus costados y reverso.
Responder por qué y para qué un cuadro es cómo es, solo resulta posible si se establecen relaciones entre la teoría de la representación pictórica y el desarrollo de las técnicas necesarias para cumplir, o no cumplir, con esos principios teóricos.
En este libro, a partir del análisis de 251 cuadros cusqueños de los siglos XVII y XVIII, se visibilizan un conjunto de rasgos materiales singulares, los que si bien guardan importantes semejanzas con el referente europeo, establecen una profunda ruptura conceptual y cultural con dicho modelo.
La autora, cuestionando las categorías de análisis tradicionalmente aplicadas a estas pinturas, concluye que el cuadro colonial cusqueño no es exactamente un cuadro, sino que se constituye como otra modalidad de producción y presentación de lo sagrado en el espacio andino colonial. Una entidad material que significa una liberación, a partir de las remanencias que establecen la consistencia de su transformación.
Ficha técnica
Editorial: Metales Pesados
ISBN: 9789569843006
Idioma: Castellano
Número de páginas: 166
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Chile
Peso: 255.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LA CONSISTENCIA DEL CUADRO COLONIAL
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!