Basado en una ambiciosa investigación sobre la juventud realizada por el Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS) y en los datos que aportan varias encuestas sociológicas elaboradas entre 2009 y 2015, La cuestión juvenil. ¿Una generación sin futuro? es la mejor radiografía que actualmente tenemos de la situación de los jóvenes en España, que es alarmante viendo la tasa de paro, la edad de emancipación y su posición social. Tras este análisis económico y sociológico, los autores reclaman que se prevengan disfunciones futuras reinsertando a la juventud en la sociedad, y se plantean si nos encontramos ante el surgimiento de una especie de nuevo proletariado, un grupo social excluido, con pocas aspiraciones y aún menores posibilidades.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, catedrático Emérito de Sociología de la UNED. Desde enero de 1974 ha desempeñado diversos puestos docentes en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela y la UNED, donde organizó y puso en marcha la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de la que fue el primer decano. Impulsor de la Fundación Sistema desde sus inicios (1981), de la que actualmente es presidente y donde ha coordinado diversas investigaciones y foros de estudio sobre el futuro y sobre las desigualdades sociales. Miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras de París, pertenece a varios consejos de redacción de revistas sobre ciencias sociales. Es autor o editor de 82 libros y de más de 150 monografías científicas sobre temas de estructura social, desigualdades, sociología política, sociología del trabajo y tendencias sociales. Actualmente es el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).