El joven Ricardo Escalante, por esas cosas del destino, escapa de sus orígenes humildes y, con treinta años, es canciller de la embajada española en Montevideo. Corre el año de 1970. En Uruguay, su existencia convencional se verá arrollada por los manejos de los delegados norteamericanos -ávidos por descubrir la identidad de un esquivo tercer hombre que parece estar al tiempo en todas partes y en ninguna-, por la irrupción de una oscura intriga diplomática que permite intuir los contactos de los guerrilleros tupamaros con los terroristas etarras, y, más íntimamente, con la aparición de la misteriosa Edurne Ormaechea, que dará al traste con su matrimonio y sus expectativas de una vida pacífica. La edad de las bacterias narra la desquiciada historia de un hombre y una mujer que se desearon hasta la locura y fueron arrollados por la maquinaria terrible de la que formaban parte. Pero, como ya hiciera en novelas anteriores, Manuel García Rubio transforma el microscopio que explora al individuo para, abriendo el zoom, convertirlo en un gran angular que nos abarca a todos. Aquí, apunta con el dedo a la pendular asimetría de hambre y violencia que se levanta en torno al eje del Atlántico desde hace siglos, y al papel de las guerrillas urbanas y de las organizaciones terroristas en América Latina y en Europa hasta los primeros años setenta, cuando el mundo se entregó sin resistencia al poder económico y militar de Estados Unidos de América. He aquí una historia distinta, apasionante, plagada de sorpresas y de reflexión, poco habitual en las letras españolas de nuestros días.
Ficha técnica
Editorial: Lengua de Trapo
ISBN: 9788496080409
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Fecha de lanzamiento: 17/02/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel García Rubio
Montevideo (1956). Autor de diez novelas (El sentido de las cosas, Sal, La casa en ruina, El mirofajo...) y un libro de relatos. La crítica le reconoce una prosa singular que, en Gran Bar Distopía, derrocha calidad, ingenio y frescura.