Este libro es apenas un modo de ratificar que Roberto Bolaño ha realizado en relativamente poco tiempo la hazaña que persiguieron a veces ilusoriamente las vanguardias: crear su propio público. La idea de conjugar una bibliografía desperdigada en diarios, revistas y otras publicaciones de varios países, se orienta tanto a romper un aislamiento (aun en la era de Internet) siempre infecundo, como a proporcionar a sus lectores un material de a veces dificil acceso. Se ha incluido un reportaje de escasa difusión en nuestra lengua que responde además a cualidades implícitas, y al mismo tiempo tan reveladoras, en el diálogo entre coetáneos. En cuanto al material que se incluye en la sección Documentos: el discurso de aceptación del Premio Rómulo Gallegos que Bolaño leyó en Caracas, el dictamen del jurado, la breve reflexión del mismo Bolaño sobre la novela premiada y su nota autobiográfica, todos son inéditos en Argentina. El proyecto de reunir en un libro la crítica de Bolaño se articula en torno a la hipótesis de que su literatura revela una estética nueva superadora de modalidades agotadas tanto de la denominada literatura realista como de la fantástica, una búsqueda de incorporación de lo político a registros narrativos que recuperan de otro modo complejas tradiciones universales y una cultura de la errancia productora de textos que inauguran cartografías culturales de espacios revisitados (sean grandes o pequeñas ciudades), de zonas de pasaje físicas y metafóricas que afectan a los cuerpos y a las palabras, recorridos de la violencia que la lectura de una literatura continental organiza en torno a ejes móviles y cambiantes pero siempre traspasados por una mirada original.
Ficha técnica
Editorial: Corregidor
ISBN: 9789500514392
Idioma: Castellano
Número de páginas: 236
Tiempo de lectura:
5h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/11/2003
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Roberto Bolaño
Roberto Bolaño (1953-2003), narrador y poeta chileno, es autor de libros de cuentos (Llamadas telefónicas, Putas asesinas, El gaucho insufrible, Diario de bar -en colaboración con A. G. Porta- y Cuentos completos), novelas (Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce -en colaboración con A. G. Porta-, Monsieur Pain, La pista de hielo, La literatura nazi en América, Estrella distante, Los detectives salvajes, Amuleto, Nocturno de Chile, Amberes, Una novelita lumpen, 2666, El Tercer Reich, Los sinsabores del verdadero policía y El espíritu de la ciencia-ficción), nouvelles (Sepulcros de vaqueros), poesía (Reinventar el amor, La Universidad Desconocida, Los perros románticos, El último salvaje, Tres y Poesía reunida) y libros de no ficción (A la intemperie). Está considerado una de las figuras más importantes de la literatura contemporánea en español. Fue galardonado, entre otros, con los premios Rómulo Gallegos, Salambó, Altazor, National Book Critics Circle Award y Ciudad de Barcelona.