Sinopsis de LA ESPAÑA DE LOS NACIONALISMO Y LAS AUTONOMIAS
En su parte general, el libro estudia la construcción de la nación y el Estado en España, así como el surgimiento y la evolución de los nacionalismos periféricos (en especial, el catalán, el vasco y el gallego), a través de cinco períodos históricos: la España liberal del siglo XIX, la Monarquía de la Restauración, la II República y la Guerra Civil, la Dictadura de Franco y la España de las autonomías. También analiza las alianzas políticas de esos tres movimientos nacionalistas durante el siglo XX. El libro se completa con el estado de la cuestión, examinando la historiografía existente sobre el problema nacional-regional en España, con una amplia selección de documentos históricos y con una extensa bibliografía tanto general como específica.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788477389187
Idioma: Castellano
Número de páginas: 464
Tiempo de lectura:
11h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Es
Colección:
Historia de España, 3er milenio
Historia de España, 3er milenio
Número: 38
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Peso: 63.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pere Anguera y JUSTO G BERAMENDI
Pere Anguera (Reus 1953), catedràtic d'història contemporània a la Universitat Rovira i Virgili, és autor d'una obra extensa i variada. Ha centrat la seva darrera recerca en el carlisme, amb obres com ara _Déu, rei i fam. El primer carlisme a Catalunya_ (Barcelona 1995) o_ Absolutistes i liberals_. _Deu estudis a l'entron de la guerra dels Set Anys_ (Reus 2002), i en la formació del catalanisme, _El català al segle XIX._ _De la llengua del poble a la llengua nacional_ (Barcelona 1997), _Literatura, pàtria i societat. Els intel·lectals i la nació_ (Vic 1998), E_ls precedents del catalanisme._ _Catalanitat i anticentralisme: 1808-1868_ (Barcelona 2000) i _Vers una Catalunya nacional_ (Reus 2004).
Justo Beramendi (Madrid, 1941) é catedrático emérito de Historia Contemporánea da USC, da que foi vicerreitor (1990-1994). Cofundador do Museo do Pobo Galego e presidente do seu Padroado, participou na creación das revistas «Negaciones» (Madrid, 1977), «A Trabe de Ouro» (Santiago, 1990) e «Tempos Novos» (Santiago, 1997). Especializado en historia das ideoloxías e dos nacionalismos, publicou entre outros libros e artigos, que hoxe chegan a case trescentos, «Miseria de la Economía» (1974) con E. Fioravanti, «Vicente Risco no nacionalismo galego» (1981), «Galicia e a historiografía» (1993), «Ethnos versus Polis? On method and nationalism» (1994), «La historia política: algunos conceptos básicos» (1999), «La España de los nacionalismos y las autonomías» (2001) con J. L. Granja y P. Anguera, «A transición en Galicia» (2007), «A Galicia autónoma» (2007) e «De provincia a nación. Historia do galeguismo político» (Xerais, 2007, 2021), obra pola que recibiu en 2008 os premios Nacional de Ensaio, Losada Diéguez de Investigación, AELG de Ensaio e da Crítica de Galicia en Investigación. Participou, entre outras, nas obras colectivas «15-M: O pobo indignado» (2011), «Á beira de Beiras. Homenaxe nacional» (2011), «Tempos chegados? Sobre o futuro político de Galiza» (2015), «As Irmandades da Fala (1916-1931)» (2016) e «Arredor das Irmandades da Fala» (Xerais, 2016). Autor ou coautor das edicións críticas das obras de Losada Diéguez (Xerais, 1985), Ramón Villar Ponte, Peña Novo, Castelao e Risco. Organizou e coeditou as actas dos congresos «Nacionalismos y regionalismos en la España de la Restauración» (1983), «Castelao» (1986), «Los nacionalismos en la España de la Segunda República» (1988), «Nationalism in Europe: Past and Present» (1993) e «Memoria e Identidades» (2004). En 2008 recibiu o Pedrón de Ouro, en 2009 conseguiu o Premio Galiza Mártir da Fundación Alexandre Bóveda e en 2017 foille concedida a Medalla Castelao.