leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX EN SIETE DIAS

(edición estuche con: 3 de julio de 1898 | 17 de diciembre de 1927 | 18 de julio de 1936 | 20 de diciembre de 1973 | 23 de febrero de 1981 | 25 de julio de 1992 | 11 de marzo de 2004)

TAURUS - 9788430624331

Historia de España Historia contemporánea de España

Sinopsis de LA ESPAÑA DEL SIGLO XX EN SIETE DIAS

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días».

Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia.Porque no todos los días son iguales.

Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo?

Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez.

En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país.

Reseñas:«Una serie para tener muy en cuenta.»Manuel Rodríguez Rivero, Babelia

«Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.»Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia



Ficha técnica


Editorial: Taurus

ISBN: 9788430624331

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1720
Tiempo de lectura:
41h 26m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/10/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
La España del Siglo Xx en Siete Días

Alto: 22.0 cm
Ancho: 13.8 cm
Grueso: 12.6 cm
Peso: 2216.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Tomás Pérez Vejo y José-Carlos Mainer


Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido la investigación y la docencia en diversas instituciones de investigación europeas y americanas. Actualmente es profesor-investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel iii). ). Es autor, entre otros libros, de 3 de julio de 1898. El fin del imperio español (2020), Repúblicas urbanas en una monarquía imperial. Imágenes de ciudades y orden político en la América virreinalvirreinal (2018), España imaginada. Historia de la invención de una nación (2015) y Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas (2010).
Descubre más sobre Tomás Pérez Vejo
JOSÉ-CARLOS MAINER (1944) es catedrático jubilado de la Universidad de Zaragoza e historiador de la literatura. Ha preparado ediciones de escritores de los siglos XIX (Valera y Pérez Galdós) y XX (Valle-Inclán, Antonio Machado, Baroja, Gómez de la Serna, Giménez Caballero, Ramón de Basterra, Francisco Ayala, Luis Martín-Santos y Carmen Martín Gaite). Y es autor, entre otros libros, de La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural (1975), El aprendizaje de la libertad. La cultura de la transición (1973-1986) (2000, en colaboración con Santos Juliá), Pío Baroja (2012), Periferias de la literatura. De Verne a Buñuel (2018) y 17 de diciembre de 1927. El triunfo de la literatura (2020).
Descubre más sobre José-Carlos Mainer

Opiniones sobre LA ESPAÑA DEL SIGLO XX EN SIETE DIAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana