Sinopsis de LA FAMA POSTUMA DE GUSTAVO ADOLFO Y VALERIANO BECQUER
Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer murieron muy jóvenes en 1870. Sus obras quedaron dispersas por los periódicos o inéditas en sus carteras de trabajo. Gracias a la diligencia de sus amigos se salvaron las obras del poeta y una parte de los dibujos del pintor. Lo que comenzó siendo un homenaje a los malogrados artistas se convirtió en el inicio de la poesía contemporánea en lengua española. Este libro, profusamente ilustrado, reconstruye minuciosamente lo acontecido partiendo de la Suscripción Bécquer que lo hizo posible. La ordenación y recepción de la obra del poeta y del pintor quedaron fuertemente condicionadas por esta circunstancia.
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788492521760
Idioma: Castellano
Número de páginas: 211
Tiempo de lectura:
4h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/02/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Número: 71
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jesús Rubio Jiménez
Jesús Rubio Jiménez (1953) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza. Se halla especializado en Literatura Española de los siglos xviii al xxi. Dedica especial atención a la familia Bécquer, habiendo merecido sus trabajos importantes reconocimientos: Beca Emilio Alarcos Llorach de Investigación Filológica en el año 2000 (Fundación Príncipe de Asturias) para realizar una Cronología razonada de las Obras completas de G. A. Bécquer y en 2006 el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos de la Fundación José Manuel Lara a su ensayo Pintura y literatura en G. A. Bécquer. Su libro Valle-Inclán caricaturista moderno. Nueva lectura de Luces de bohemia (2006) obtuvo un accésit en el Premio de Investigación Valle-Inclán de la Diputación de Pontevedra. En 2009 recibió este Premio por Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco: el pedestal de los sueños. Sobre Antonio Machado acaba de publicar el relato Palacio, buen amigo (Historia regeneracionista castellana) (2018) y prepara una monografía sobre José María Palacio Girón, periodista oscense, familiar y amigo de don Antonio.