LA INVENCION DE LO POLITICO: PARA UNA TEORIA DE LA MODERNIZACION

FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9789505572755

Sociología Teoría sociológica

Sinopsis de LA INVENCION DE LO POLITICO: PARA UNA TEORIA DE LA MODERNIZACION

A fines del siglo XVIII Kant planteó el interrogante "¿cómo es posible el conocimiento?". Doscientos años más tarde nos preguntamos "¿cómo es posible la creación (política)?". Según la teoría de la "modernización reflexiva", una etapa de la modernidad desaparece y una segunda surge, todavía sin nombre, como efecto secundario de la sociedad industrial. La modernización reflexiva inaugura, para toda una época, la posibilidad de una (auto)destrucción creativa. El presente libro sostiene que vivimos en el mundo del y -lo global, lo difuso y carente de contornos- y pensamos en categorías del o bien-o. Cuando estas últimas se vuelven falsas surgen polémicas y experimentos, y se inicia la invención de lo político. A partir de ese enunciado central, Ulrich Beck analiza el envejecimiento de la modernidad industrial -el mundo del y- y sus consecuencias; la sociedad de riesgo; las coordenadas de lo político tanto en la modernidad industrial como en la modernidad reflexiva; la contramodernización -que afirma y refuerza las viejas fronteras-; el periódico como creador de la comunidad; la irrupción de la ecología en la economía; la duda como meta y punto de partida del pensamiento, que en la era de la modernidad reflexiva regresa a su origen terrenal. La invención de lo político implica la existencia de una política que no sólo genere reglas, sino que las modifique; que no sólo pertenezca a los políticos sino también a la sociedad; que no sólo sea del poder sino también de la creación: un arte de la política. Cada vez son más las situaciones que no pueden ser comprendidas ni resueltas con las actuales instituciones e ideas, con las concepciones vigentes de lo político.


Ficha técnica


Traductor: Irene Merzari

Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.

ISBN: 9789505572755

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/10/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Mexico
Peso: 250.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ulrich Beck


Ulrich Beck estudió Sociología, Filosofía, Psicología y Ciencia Política en Friburgo y Munich. Fue profesor en Münster, en la Universidad de Bamberg y desde 1992 en la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich. También impartió docencia en la Universidad de Gales en Cardiff y en la London School of Economics. Fue editor de la revista Soziale Welt y miembro de la Comisión para el Futuro de los gobiernos alemanes de Baviera y Sajonia. Fue investido Doctor Honoris Causa por la UNED y por la univerdad Jyväskylä de Finlandia. Beck estudió aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualización y la globalización. En los últimos tiempos se dedicó también a la exploración de las condiciones laborales en un mundo de creciente capitalismo global, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilización de los procesos del trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitismo. Beck contribuyó también a la creación de nuevos conceptos, como el de "sociedad del riesgo" y el de la "segunda modernidad".
Descubre más sobre Ulrich Beck
Recibe novedades de Ulrich Beck directamente en tu email

Opiniones sobre LA INVENCION DE LO POLITICO: PARA UNA TEORIA DE LA MODERNIZACION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana