Sinopsis de LA LENGUA DE LOS DERECHOS. LA FORMACION DEL DERECHO PUBLICO EUROP EO TRAS LA REVOLUCION FRANCESA
La formación del derecho público europeo tras la Revolución Francesa.Encuadernado en rústica plastificada y con cubierta azul. 2ª edición, primera en Civitas (2001).Con sorprendente originalidad y singular belleza expositiva, el autor describe en esta obra la fascinante historia de un proceso que dio origen, tras la Revolución Francesa, a todo el Derecho Público moderno. Se trata de la exposición de uno de los sucesos de mayor trascendencia en la historia humana, el paso del gobierno por el arbitrio de un hombre o de un grupo de ellos al sistema de gobierno por la Ley. No se trata de la simple sustitución técnica del mandato individual por el mandato general propio de las Leyes, sino de una profunda construcción filosófica y política que concibe a la Ley como obra de la libertad humana (de la libertad común expresada en la voluntad general) y, a la vez, creadora de libertad, pues su función es articular los derechos individuales entre sí. «Sólo en virtud de la Ley puede exigirse obediencia» será la expresión rigurosa y técnica que la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano de 1789 eleva a una principio básico, sobre el que se articulará todo el Derecho Público europeo.Esta nueva edición revisa el texto anterior y deja planteado el desarrollo sucesivo de «la lengua de los derechos» en la fase posterior a su implantación inicial en el siglo XIX, marcando sus líneas de desarrollo hasta hoy mismo.
Ficha técnica
Editorial: Civitas Ediciones, S.L.
ISBN: 9788447017058
Idioma: Castellano
Número de páginas: 228
Tiempo de lectura:
5h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/11/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Madrid
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo García de Enterría
EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA es Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y ha sido Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Premio Príncipe de Asturias de 1985 y doctor honoris causa por varias Universidades nacionales y extranjeras (entre ellas París-Sorbona y Bolonia), es miembro de las Reales Academias Española y de Legislación y Jurisprudencia. Además de una copiosa obra jurídica, ha escrito varias obras literarias.