De siempre se ha venido distinguiendo la cultura humana de las de sus ancestros animaloides como una cultura de racionalidad opuesta a esa otra, de suyo instintiva. La cultura tendría su faceta más distintiva en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Pero, para muchos, en esa faceta no se logra una satisfacción existencial. Y hace presa en muchos de esos muchoas la nostalgia del instinto, como si la sabiduría tecnocientífica nos vaciara de contenido. Se impondría así una vuelta atrás, de la tierra al mar, a fin, por así decir, de recuperar ese "claro" donde qui´za alguna vez asomara el ser. ¿Es freudiano ese aparente malestar en la cultura? ¿Qué mal puede haber en "querer saber", en "querer hacer"? Biblioteca de Humanidades, coordinada por Quintín Racionero
Ficha técnica
Editorial: Editorial Dykinson, S.L.
ISBN: 9788497720229
Idioma: Castellano
Número de páginas: 116
Tiempo de lectura:
2h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Humanidades Contemporáneas
Biblioteca Humanidades Contemporáneas
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Castrodeza
Carlos Castrodeza (1945-2012), biólogo y filósofo, fue profesor de Filosofía de la ciencia en la Universidad Complutense de Madrid. Reconocida autoridad sobre Darwin y el darwinismo, desarrolló investigaciones en genética de la evolución en diversos centros europeos, como los institutos de genética de Edimburgo y Helsinki, y en filosofía de la biología en la Universidad de Leeds. Publicó numerosas obras, entre las que destacan: Ortodoxia darwiniana y progreso biológico, Teoría histórica de la selección natural, Razón biológica, La marsopa de Heidegger, Los límites de la historia natural, Nihilismo y supervivencia, La darwinización del mundo y La razón de ser.