Se estima que en 1999 se produjeron alrededor de quinientos millones de horas de imágenes filmadas, el doble que una década antes. Si esa tasa de crecimiento se mantiene, en el 2025 se rodarán cien mil millones de horas. Actualmente, por cada filmación que se hace, millares desaparecen. Instituciones públicas y privadas luchan por salvar la herencia cinematográfica, dotadas de recursos muy insuficientes y sometidas a presiones crecientes. La temida y pregonada muerte del cine, ¿está ya teniendo lugar? La tecnología digital, ¿es una solución o una ilusión? Ensayo desafiante, elaborado como aforismos y cartas, en un análisis apasionado, aborda estos problemas mediante una crítica de la preservación de películas y una denuncia contra los crímenes cometidos en su nombre, y propone un nuevo marco analítico para uno de los grandes fenómenos culturales de nuestro tiempo.
Ficha técnica
Traductor: Emili Olcina Aya
Editorial: Laertes Editorial, S.L.
ISBN: 9788475845432
Idioma: Castellano
Título original:
The Death of Cinema
The Death of Cinema
Número de páginas: 137
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Kaplan
Kaplan
Número: 22
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Paolo Cherchi Usai
PAOLO CHERCHI USAI (Rossiglione, Italia, 1957). Es director del National Film and Sound Archive of Australia. Ha sido director del Motion Picture Department de la George Eastman House, profesor adjunto de Cinematografía en la Universidad de Rochester, director de la L. Jeffrey Selznick School of Film Preservation, creada en 1996, miembro adjunto del National Film Preservation Board y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Archivos de Cine (FIAF). Es cofundador del Festival de Cine Mudo de Pordenone y de Domitor (sociedad para el estudio del cine de los primeros años). En Laertes ha publicado "La muerte del cine".