Sinopsis de LA MUERTE DEL LENGUAJE: PARA UNA POETICA DE LO DESCONOCIDO
A través de figuras como John Berger, Lita Cabellut, Leopoldo María Panero, Bansky, Egon Schiele, Jack Kerouac, David Bowie, Anne Sexton o Jean Michel Basquiat, Andrés García Cerdán reivindica el poder de la palabra verdadera, esa que es capaz de perforar las capas más ocultas de la realidad para dejar al descubierto sus más escondida esencia.
Ficha técnica
Editorial: Libros del Aire
ISBN: 9788494972010
Idioma: Castellano
Número de páginas: 182
Tiempo de lectura:
4h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/12/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
Libros del aire. ensayo
Libros del aire. ensayo
Número: 5
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Andrés García Cerdán
Andrés García Cerdán (Fuenteálamo -Albacete-, 1972) es autor de una extensa obra poética y ensayística. Sus últimos poemarios son Barbarie (Rialp, 2015), Defensa de las excepciones (Visor, 2018), Grunge 1997-2022 (Reino de Cordelia, 2022) y Químicamente puro (Pre-Textos, 2022). En el ámbito del ensayo, ha publicado El árbol del lenguaje (Visor, 2021), sobre la poesía de Julio Cortázar, y La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Pre-Textos, 2023). The Rimbaud Company es su proyecto de poesía eléctrica. Dirige el festival Oh Poetry!