La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo es un ensayo sobre el espejo y la mirada. Una red de mirada / mantiene unido al mundo, / no lo deja caerse. Eso dice Roberto Juarroz. Una red de reflejos en expansion se devana ante nosotros, desplegando una geografia fantastica, un collage electrico donde conviven las brujas de Tesalia y Banksy, John Berger e Instagram, Lou Reed y el misticismo sufi, Picasso y el unicornio californiano de Red Hot Chili Peppers, una cueva en Albacete y los mares helados de Escandinavia. Como un hilo de diamante, una idea recorre en su estructura profunda este libro: el espejo que espera al fondo de un relato, en la estrofa de una cancion, en un cuadro increible. Somos exploradores iluminados y vagamos por los reinos de Narciso, Stendhal, Alicia, Valle-Inclan, Magritte, Bacon o Cervantes. Por espejos de piedra y agua, por espejos rotos, por el espejo de los sueños, por el espejo de Sol. Tambien hay una noche en una discoteca de Amsterdam y un peral centenario en O Courel. Andres Garcia Cerdan (Fuentealamo (Albacete), 1972) compagina la escritura, la musica y la docencia universitaria. Es autor de poemarios como Los nombres del enemigo (Universidad de Murcia, 1997), Carmina (Nausicaa, 2012), Barbarie (Rialp, 2015), Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017), Defensa de las excepciones (Visor, 2018), Grunge-Poesia (1997-2022) (Reino de Cordelia, 2022) y Quimicamente puro (Pre-Textos, 2022). Como critico es autor del estudio El arbol del lenguaje. Desde la poesia de Julio Cortazar (Visor, 2021), del antiensayo La muerte del lenguaje. Para una poetica de lo desconocido (Libros del Aire, 2019) y de las antologias de poesia contemporanea El peligro y el sueño (2016) y El llano en llamas (2012). Su obra poetica ha sido reconocida con premios internacionales como San Juan de la Cruz, Francisco Brines, Alegria, Barcarola o Hermanos Argensola. Con The Rimbaud Company he editado los discos Tyson (2020) y El horizonte circular (2022).
Ver más