La importancia de este libro sobre la muerte, de Vladimir Jankélévitch, no pasará sin duda desapercibida ni dejará indiferente a ningún lecor que se acerque a él. ’Hermoso y profundo libro’, dijo de él Jean Améry. Un libro sobre la muerte que es también, cómo no, un libro sobre la vida. Y esto no porque Jankélévitch recurriera al consabido método de explicar las cosas por su contrario, pues el contrario de morir no es vivir, sino no morir, del mismo modo que lo contrario de vivir es no vivir, ya que no hay contradicción entre vivir y morir en la medida en que no son términos del mismo universo. Es un libro sobre la vida ya que está escrito en el lenguaje de los vivos (necesariamente, los muertos no tienen lenguaje), y cuando se habla el lenguaje de los vivos, aunque sea para hablar de la muerte, se está hablando de la vida. ’La filosofía de la muerte es una meditación sobre la vida’, solía decir siempre Jankélévitch. Manuel Arranz
Ficha técnica
Traductor: Manuel Arranz
Editorial: Editorial Pre-textos
ISBN: 9788481914412
Idioma: Castellano
Número de páginas: 444
Tiempo de lectura:
10h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/04/2016
Año de edición: 2002
Plaza de edición: España
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Vladimir Jankélévitch
Bourges, 1903 - París, 1985 Filòsof i musicòleg francès. Fill de pares jueus russos emigrats a França, abans de la Segona Guerra Mundial impartí docència a les universitats de Tolosa i Lille (1936-1939). El 1941 es va unir a la Resistència francesa a Tolosa de Llenguadoc. Acabada la Guerra, és restituït en el càrrec de professor de la Universitat de Lille. El 1951 guanya la càtedra de filosofia moral de la Universitat de la Sorbona, que ocuparà fins a la jubilació, el 1979. L’obra de Jankélévitch, extensa, singular i personal, es mou entre la música, la metafísica, l’estètica i la moral.