Seix Barral - 9788432236136
¿Te imaginas cómo sería vivir en un mundo en el que tu teléfono móvil es demasiado grande para tu mano? ¿En el que tienes un 47 % más de probabilidades de morir que tu pareja en caso de sufrir un accidente? ¿En el que un fármaco prescrito por el médico produce efectos secundarios en tu organismo? Si estás familiarizada con estas situaciones, con toda probabilidad eres una mujer.
Este libro saca a la luz el alto precio que las mujeres deben pagar por vivir en una sociedad construida a medida de los hombres, en muchas ocasiones a costa de su salud y bienestar. «Ésta es la historia de lo que sucede cuando nos olvidamos de hablar de la mitad de la humanidad. Y es también una llamada al cambio», resume en sus páginas Caroline Criado Perez.
Galardonado con Premio de la Royal Society al mejor libro de ciencia del año,La mujer invisible es un ensayo único y riguroso que expone, a través de estadísticas e historias personales recogidas por todo el mundo, cómo los datos que conforman la sociedad, lejos de ser objetivos, también están marcados por un sesgo masculino. «Este libro es un grito de guerra que debería impulsar a las mujeres a la acción y ser una lectura obligatoria para los hombres»(The Sunday Times).
Especificaciones del producto
Escrito por Caroline Criado Perez
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(8) comentarios
(6)
(1)
(0)
(0)
(1)
8 opiniones de usuarios
Carmen Sarah
05/05/2025
Tapa blanda
Un libro increíble. Sin duda uno de los mejores que he leído en mucho tiempo. Recomendable al 100%, tanto para mujeres como para hombres.
ALMUDENA
18/11/2024
Tapa blanda
Un libro sin duda alguna muy relevador e impactante. No somos conscientes de como el mundo esta diseñado mayoritariamente para hombres hasta que lees este libro. Recomendable al 100%
Ester
11/07/2024
Tapa blanda
La escritora Caroline Criado-Perez es una de las cien mujeres más influyentes según la BBC por sus servicios a la igualdad y la diversidad. En este libro, la escritora recopila una cantidad de estudios, datos e historias que reflejan la enorme brecha que separa a hombres y mujeres. Nos enseña cómo el sesgo “natural” ha hecho del mundo un campo hostil para las mujeres: desde los espacios laborales y públicos, que fomentan el acoso sexual, pasando por los estudios de moralidad cuyo modelo es un “universal masculino”; hasta las políticas públicas neutras (con baja participación femenina). Este sesgo, además, hace que la forma de hacer las cosas por parte de quienes ocupan el poder en el espacio público y privado, mayoritariamente hombres, no vean nada relacionado con las mujeres. Algunos ejemplos de este sesgo: - Casi ninguno de los estudios que se hacen a nivel empresarial y gubernamental hacen preguntas específicas para las mujeres, y si las hacen, no se analizan. - El largo de la octava del piano fue diseñado para el ancho de palma de la mano de los hombres, no para la mano de las mujeres, por lo que las pianistas tienen mayor riesgo que los hombres de lesionarse. - El tamaño de los teléfonos, los cascos, los dispositivos de realidad virtual, los cinturones de seguridad, los uniformes policiales… Todo está hecho para el tamaño de un hombre, que no mujer, promedio. - La invisibilidad médica de las mujeres en los estudios de enfermedades cardiovasculares, orientados mayoritariamente al sexo masculino. - Las diferencias en los sistemas pulmonares, cardíacos, entre hombres y mujeres hacen que los síntomas, por ejemplo, de un infarto de miocardio sean diferentes, por lo que deja desprotegida a la mitad de la población. Son tantas las cosas de las que, como mujeres, no somos conscientes, que recomendaría a todas, y también a todos, que recapacitaran sobre estas pequeñas cosas y leyeran este libro. Un mensaje importante que quiero remarcar de este libro: Las mujeres no somos hombres pequeñitos.
María
15/04/2024
Tapa blanda
Lectura imprescindible. Te permite una reflexión profunda de como se constituye el mundo en base al "universal masculino". Destaca la importancia de los datos segregados por género para hacer políticas y medidas realmente eficaces.