Mi mente ha lavado a esos antepasados, les ha secado la cara, los ha peinado, los ha vestido con ropas limpias, los ha alejado de las
bodegas de los barcos y de la perspectiva del trabajo diario en los cañaverales. Es una imagen casi limpia. Es una memoria deslavada.
En este momento, la memoria de los que fueron esclavos es fundamental. Necesitamos cerrar defi nitivamente esa infame historia de
la humanidad. Nathacha Appanah, que ya quiso mostrar la cara oculta de la isla de Mayotte en Trópico de la violencia, necesita ahora
visualizar a sus propios antepasados esclavos que un día salieron de la India en un barco hacia Isla Mauricio.
Hay muchos textos que tratan el postcolonialismo, la emigración o la esclavitud. La pálida memoria ofrece un punto de vista
diferente, el de una autora de éxito, perfectamente integrada en la sociedad francesa que quiere mostrar la sensibilidad heredada
de su cultura, antigua y desarrollada en un entorno pobre, que despertó en ella la necesidad de narrar.
La pálida memoria da vida a antepasados que sólo conocemos a través de fotos, historias y gestos que han llegado hasta nosotros.
Al conocerlos podemos hacernos conscientes de nuestra sombra.
UNA FASCINANTE Y CONMOVEDORA LECTURA PARA LOS AMANTES DE LA HISTORIA Y LAS MEMORIAS
Ficha técnica
Traductor: Mercedes Corral
Editorial: De Conatus
ISBN: 9788410182073
Idioma: Castellano
Número de páginas: 116
Tiempo de lectura:
2h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/10/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por NATHACHA APPANAH
Nathacha Appanah (nacida en 1973 en Isla Mauricio) es una autora francesa que empezó a escribir en 1998, cuando emigró a Francia. Trabajó como periodista literaria en distintas revistas hasta que empezó a publicar. Es autora de Gallimard y ha publicado en esta editorial 14 libros. Tiene mucha presencia en medios, sobre todo en la televisión francesa. Este año también quedó finalista del Premio Goncourt.