La termodinámica del universo va irremisiblemente hacia su entropía o muerte termica, pero hace 3500 millones de años los fotones que llegaban del sol a la tierra crearon energía fotoquímica que dio lugar a las cianobacterias y luego a la fotosíntesis para despertar los elementos físicos de la geología y con ellos formar el tejido de la vida con especies que nacen, se reproducen y crecen en abierta oposición a la entropía del universo. El metabolismo de las especies va en sentido contrario a la entropía, para lo cual es necesario un continuo proceso de DESTRABAMIENTO DE LA INFORMACIÓN que contienen los elementos del ecosistema y que las especies archivan en el ADN, y con las cuales elaboran sus proteínas para crecer y multiplicarse. Las que logran hacerlo tendrán descendencia; las que no, perecen. Por ser parte del universo, la vida es jalada por la entropía; pero para combatirla inventó la reproducción sacando copias de sí misma, en la que perecen los individuos, pero ella permanece y se expande en dialectica constante con el ecosistema. En un universo en bajada, la vida va en ascenso, por eso es su paradoja.
Ficha técnica
Editorial: Universo de Letras
ISBN: 9788410003323
Idioma: Castellano
Número de páginas: 236
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/12/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 298.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LA PARADOJA DE LA VIDA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!