Unos diez años después de la misteriosa muerte de Rafael Alconétar (joven y brillante profesor universitario, sabio dionisíaco, poeta maldito) renace entre el antiguo y escogido grupo de sus más fieles seguidores la duda sobre las circunstancias de su nunca aclarada desaparición y la evocación, en suma, de su incomparable figura, de los apasionantes días vividos junto al maestro admirado.
Pero son muchas las voces de esa adormecida ciudad española que se convocan ahora en esta insólita y laberíntica novela: personajes que proporcionan así una imagen —necesariamente interesada, contradictoria— tanto del profesor expedientado y finalmente vencido (gurú, libertario, farsante, místico, donjuán...) como de ellos mismos: un coro diverso formado por colegas del claustro, escritores adocenados, amantes, gente corriente y buen número de resentidos. Pues lo que la vida, pasión y muerte de Rafael Alconétar pone ante todo de manifiesto son las miserias de una sociedad enemiga de la libertad y, en consecuencia, temerosa asimismo de la literatura viva.
El texto se va construyendo a través de fragmentos donde se alternan distintos narradores y estilos. La escritura de Mario Martín Gijón manifiesta así gran riqueza expresiva y un completo dominio de los muy distintos procedimientos que maneja (del mero calambur o el juego de palabras a la página paródica), una exhibición de saberes literarios y ejercicios de estilo, donde no faltan experimentos tan temerarios como prodigiosos, pues estamos ante una novela ambiciosa, muy valiente, y es justamente así como alcanza su entidad y verdadero carácter, su admirable excepcionalidad.
Ficha técnica
Editorial: Krk Ediciones
ISBN: 9788483677230
Idioma: Castellano
Número de páginas: 747
Tiempo de lectura:
17h 55m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 25/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 1060.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mario Martín Gijón
(Villanueva de la Serena, Badajoz, 1979) es doctor en Filología Hspánica. Ejerció la docencia en las universidades de Marburgo (Alem ania) y Brno (República Checa) y actualmente es profesor en la Universidad de Extremadura. Entre sus publicaciones recientes cabe destacar los libros Una poesía de la presencia. José Herrera Petere en el surrealismo, la guerra y el exilio (2009, Premio Internacional Gerardo Diego de investigación Literaria), Entre la fantasía y el compromiso (2010) y La patria imaginada de Máximo José Kahn. Vida y obra de un escritor de tres exilios (2011, Premio Internacional Amado Alonso de Crítica Literaria).