Este volumen reúne una serie de estudios críticos inéditos sobre la poesía amorosa de José Luis Tejada (El Puerto de Santa María, 1927-1988), firmados por Ángel Luis Prieto de Paula, Alberto González Troyano, José María Pozuelo Yvancos, Hernán Loyola, Luis García Jambrina, Manuel Ángel Vázquez Medel, Jaime Siles y Leopoldo de Luis. El libro se completa con una introducción de García Jambrina y Mercedes Gómez Blesa a su peculiar trayectoria poética, una antología representativa de su poesía amorosa y una breve cronología de Tejada, un poeta a contratiempodentro de la época y la generación a la que históricamente pertenece, la de los 50.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788497425100
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Número: 21
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Mercedes Gómez-Blesa
Mercedes Gómez-Blesa es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha centrado sus investigaciones en el ámbito del pensamiento español contemporáneo, dedicando especial atención a la obra de las intelectuales de la II República y, muy especialmente, a la de María Zambrano, autora a la que ha consagrado el ensayo ‘La razón mediadora: Filosofía y Piedad en María Zambrano’ (2008), con el que obtuvo el Premio Gran Vía de Ensayo y ha realizado la edición crítica de los siguientes libros de Zambrano: ‘Un descenso a los infiernos’ (1995), ‘Unamuno’ (2003) y ‘Pensamiento y poesía en la vida española’ (2004), ‘Las palabras del regreso’ (2009) y ‘Claros del bosque’ (2011). En 2007 publicó ‘Las Intelectuales Republicanas: la conquista de la ciudadanía’ (2007) y su primer poemario ‘Los nuevos bárbaros’. En 2016 publicó junto a M. Santiago Bolaños ‘Debes conocerlas’ (2016). Sus últimos libros son la edición crítica de ‘La mujer Moderna y sus derechos’ de Carmen de Burgos (2018) y ‘Modernas y vanguardistas. Las mujeres-faro de la Edad de Plata’ (2019). Es patrona de la Fundación María Zambrano y vicepresidenta de la Asociación El Legado de las Mujeres, cuyo objetivo principal es velar por la presencia de las mujeres en el currículo y manuales de texto de secundaria.