Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433905543
Los biólogos moleculares han descubierto los elementos fundamentales para la construcción de la vida, pero ello no les ha ayudado en su comprensión de las acciones integradoras vitales de los organismos vivos. Recientemente, ha ido emergiendo un nuevo lenguaje para la comprensión de los complejos sistemas vivos. Diversos científicos le otorgan distintos nombres: "teoría de los sistemas dinámicos", "teoría de la complejidad", "dinámica no-lineal", "dinámica de redes", etc. Los atractores caóticos, los fractales, las estructuras disipativas, la auto-organización y las redes autopoiesicas, son algunos de sus conceptos clave. Ello no obstante, hasta hoy nadie había propuesto una síntesis completa que integrase estos nuevos descubrimientos en un mismo contexto, permitiendo con ello su comprensión por el lector común de modo coherente. Éste es el reto y la promesa de La trama de la vida. La vitalidad y accesibilidad de las ideas de Fritjof Capra le han convertido en uno de los más elocuentes portavoces de los últimos hallazgos emergentes de las fronteras del pensamiento científico, social y filosófico. En sus best-sellers internacionales "El Tao de la Física" y "El punto crucial", yuxtapone física y misticismo para definir una nueva versión de la realidad. Ahora Capra da aún otr
Especificaciones del producto
Escrito por Fritjof Capra
Fritjof Capra, doctor en física teórica en la Universidad de Viena, es autor de "El Tao de la Física", "El punto crucial" y "Sabiduría insólita", siendo asimismo coautor con David Steindl-Rast de "Pertenecer al universo", obra ganadora del American Book Award en 1992. En la actualidad es director del Center for Ecoliteracy de Berkeley, California.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(0)
(0)
(0)
(1)
2 opiniones de usuarios
JOSE
15/04/2008
Tapa dura
es muy malo este libro. s contradictorio desde principio a fin
sergio-
23/06/2007
Tapa dura
Un libro espléndido en su contenido y que ofrece una visión aperturista de determinados sistemas de la que yo jamás habÃa oido hablar y que ni tan siquiera me podÃa imaginar.