LA VIDA BREVE POR UN INGENIO DE ESTA CORTE 1925-1926

(1)

Editorial Pre-Textos - 9788481915112

(1)
Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LA VIDA BREVE POR UN INGENIO DE ESTA CORTE 1925-1926

Eugenio DOrs nació en Barcelona en 1881 y murió en Vilanova i la Geltrú en 1954. Aunque hizo continuos viajes al extranjero, hasta 1922 su vida transcurrió principalmente en Barcelona, ciudad en la que comenzó la publicación de una de sus obras más importantes, el GLOSARIO, que fimaba con el nombre de Xenius. En esta etapa barcelonesa, surge también un personaje que ya lo acompañará toda su vida, su alter ego, Octavio de Romeu. Al trasladarse a vivir a Madrid, en 1922, continúa la publicación de sus glosas en el periódico ABC, aunque no firmadas ya como Xenius sino como Eugenio DOrs. Esa colaboración en ABC se completa con dos series de colaboraciones en la revista Blanco y Negro: Monitor estético y Grande Museo del Mundo, que firmará con el seudónimo Monitor, y La vida breve que será firmada por Un ingenio de esta corte. En esta última serie, ilustrada en parte con dibujos del autor -firmados con el seudónimo Miler-, Eugenio DOrs se convierte en personaje, y aparece Octavio de Romeu, y se nos habla de Xan, eximio dibujante, que es uno más de los numerosos nombres empleados por DOrs a lo largo de toda su vida.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Pre-textos

ISBN: 9788481915112

Idioma: Castellano

Número de páginas: 419
Tiempo de lectura:
10h

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/02/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Valencia

Colección:
 Hispánicas

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Eugenio D'Ors


Eugenio D'Ors
Filósofo, ensayista y crítico de arte, Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-1954) ocupa un lugar destacado en la cultura española. Junto con Unamuno y Ortega, fue el pensador más representativo e influyente de su tiempo. Abordó diferentes géneros, desde la novela (La bien plantada, 1911), hasta el ensayo (Introducción a la filosofía, 1921), pasando por la crítica de arte (Tres horas en el Museo del Prado, 1923), la prosa poética (Oceanografía del tedio, 1916) y las notas breves, que recogió en su Glosario. Desde los inicios en La Veu de Catalunya, intercaló entre sus abundantes glosas algún poema y algunas series de aforismos, muchas de las cuales fueron recogidas en el volumen Gnómica (1941). Entre sus múltiples aportaciones cabe destacar la difusión de la estética moderna, que arranca de Baudelaire, y la incorporación del discurso fragmentario, al que Nietzsche otorgó carta de naturaleza.
Descubre más sobre Eugenio D'Ors
Recibe novedades de Eugenio D'Ors directamente en tu email

Opiniones sobre LA VIDA BREVE POR UN INGENIO DE ESTA CORTE 1925-1926


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Xammar

03/07/2012

Tapa blanda

Escritura hueca de un idiota y comediante involuntario.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana