LA VIENA DE WITTGENSTEIN

Athenaica Ediciones - 9788419874726

Filosofía Filosofía moderna

Sinopsis de LA VIENA DE WITTGENSTEIN

Este luminoso ensayo se ha convertido en uno de los estudios clásicos sobre aquella «ciudad de genios» de finales del siglo XIX, ya un espléndido paradigma de investigación: la llamada «Viena fin-de-siglo» o «Viena 1900», escenario de la decadencia de toda una cultura, que era también una forma de vida, y del resurgir genial de otras. Desde su primera edición hace más de medio siglo, sus autores, Allan Janik y Stephen Toulmin, lograron el principal de sus objetivos, por entonces pionero y que ya podemos calificar de histórico, un auténtico giro en la interpretación de la obra de Ludwig Wittgenstein: alejar al filósofo de la tranquilizadora uniformidad de dos ilustres centros de influencia (el Círculo de Viena y los claustros de Cambridge y Oxford) y de las férreas etiquetas del positivismo lógico y el empirismo, para rastrear su escurridiza genialidad, que aún nos interpela, en la ciudad que lo viera nacer en 1889: aquella Viena que si llegó a ser lo que fue lo hizo gracias a Freud, Weininger, Kraus, Wagner, Loos, Mach, Boltzmann, Bahr, Broch, Altenberg, Schnitzler, Hofmannsthal, Bruckner, Mahler, Schönberg, Klimt, Schiele, Kokoschka…, pero también a Wittgen­stein. Y es la indagación en ese humus compartido por modernos críticos, como el legendario editor de Die Fackel o el arquitecto de la Looshaus, y del modo en que puede iluminar el cimiento ético-estético del futuro autor del Tractatus logico-philosophicus, lo que se ejecuta antológicamente en este libro, sin que tamaño ejercicio de clarificación deba convertirse en un nuevo cajón estanco. En este sentido, y como advierte Isidoro Reguera —experto en la obra del filósofo vienés y uno de sus principales traductores—, conviene admirar el dibujo maestro que aquí se hace de un paisaje intelectual y cultural no para diluir en él a Wittgenstein, sino para resaltar aún más su figura desde su trasfondo.

Ficha técnica


Traductor: Ignacio Gómez de Liaño
Prologuista: Carla Carmona Escalera

Editorial: Athenaica Ediciones

ISBN: 9788419874726

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/06/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Estética y Teoría de las artes

Número: 3
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Allan Janik y Stephen Toulmin


Allan Janik es uno de los principales estudiosos norteamericanos de Wittgen­stein y del pensamiento alemán. Nació en 1941 en Chicopee, Massachusetts. Estudió en el St. Anselm College, la Universidad de Villanova y la Universidad Brandeis, donde trabajó con Stephen Toulmin. Enseñó Filosofía e Historia de las Ideas en la Universidad de Innsbruck y la Universidad de Viena hasta 2006. Fue investigador sénior en el Instituto de investigación Brenner-Archiv de la Universidad de Innsbruck. Ha publicado obras fundamentales como Wittgenstein’s ­Vienna Revisited, Assembling Reminders: Essays on the Genesis of Wittgenstein’s Concept of Philosophy y Towards a New Philosophy for the European Union.
Descubre más sobre Allan Janik
Stephen Edelston Toulmin (Londres, 25 de marzo de 1922) es profesor de humanidades de la Fundación Avalon en la Northwestern University. Se doctoró en filosofía en la Universidad de Cambridge en 1948, donde trabajó junto a Ludwig Wittgenstein, cuyas ideas incidieron decisivamente en sus primeros textos. Ha sido profesor de la Universidad de Oxford y también de Melbourne (Australia), Leeds, Columbia, Dartmouth, Michigan, Stanford y Chicago. Entre sus obras destacan La comprensión humana, El legado del positivismo lógico (escrita en colaboración con Herbert Feigl), La Viena de Wittgenstein (en colaboración con Allan Janik), El puesto de la razón en la ética, El descubrimiento del tiempo (en colaboración con June Goodfield), Cosmópolis y Regreso a la razón, estas dos últimas en Ediciones Península 
Descubre más sobre Stephen Toulmin

Opiniones sobre LA VIENA DE WITTGENSTEIN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana