Se habla mucho de la violencia pero se sabe muy poco acerca de sus causas. Los científicos suelen dividirse entre quienes ven fundamentalmente factores biológicos tras ella, o quienes conceden mayor importancia a los factores sociales. Este libro no se inclina ni hacia unos ni hacia otros, partiendo de la distinción entre agresividad y violencia, se muestra que la primera es instintiva, mientras que la violencia es el resultado que se sigue en algunos casos cuando determinados factores culturales inciden sobre la agresividad. La violencia ,así entendida, se manifiesta en diversos contextos y bajo formas diferentes. De esas formas de violencia quizás las más llamativas sean las que tienen por escenario la familia y el campo de batalla, por esto se les ha dado una atención preferente en este libro. En él no se quiere ofrecer tanto respuestas definitivas, cuanto concienciar acerca de los problemas de la violencia en nuestro tiempo, a la vez que se abre una puerta a la esperanza: si la violencia no está determinada biológicamente y, ciertamente, no lo está, educar en y para la paz puede ponerle remedio.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Ariel
ISBN: 9788434444546
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/09/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ariel Ciencias Sociales
Ariel Ciencias Sociales
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 176.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Sanmartín
José Sanmartín es catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de valencia y fue director del Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia. En Ariel ha publicado los libros La mente de los asesinos, El laberinto de la violencia, Violencia contra niños, Violencia y psicopatía y Los escenarios de la violencia.