Sinopsis de LAS GRANDES CIUDADES Y LA VIDA INTELECTUAL
En Las grandes ciudades y la vida intelectual establece una sugerente e ingeniosa oposición entre la gran ciudad, sometida al esquematismo, a la división del tiempo, a la cuantificación monetaria y al control, y el mundo rural, un medio en el que prima la espontaneidad y que representa una fuente de sensaciones inciertas, sentimientos naturales y libertad. Esta nueva traducción al castellano del ensayo de Simmel es todo un regalo para especialistas y no especialistas en sociología. Su lectura resulta amena y fluida, manteniendo un difícil equilibrio entre la fidelidad al texto original y su tono académico, algo nohabitual en los ensayos del gran sociólogo berlinés. Casi un siglo después de su muerte, las preguntas que plantea nos dejan tan perplejos como a sus primeros lectores.
Ficha técnica
Traductor: José Rafael Hernández Arias
Editorial: Hermida Editores S.L.
ISBN: 9788494561917
Idioma: Castellano
Número de páginas: 90
Tiempo de lectura:
2h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/09/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
El Jardín de Epicuro
El Jardín de Epicuro
Número: 34
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Georg Simmel
Georg Simmel (Berlín, 1858-Estrasburgo, 1918) fue hombre de múltiples saberes, abarcando los campos de la filosofía, la historia, la sociología y las ciencias sociales en general. Filósofo no sistemático, su postura representa una especie de neo-kantismo relativista, de raíz vitalista, que tuvo un amplio predicamento en la Europa de final del siglo xix y principios del XX. Fue amigo de escritores como Rainer Maria Rilke y Stephan George, y también de filósofos como Max Weber, Edmund Husserl y Ortega y Gasset, de quien fue profesor durante la estancia de éste en Alemania. Entre sus obras, destacan Schopenhauer y Nietzsche, Problemas fundamentales de la Filosofía y Diagnóstico de la tragedia de la cultura moderna, todos publicados en la Biblioteca Filosófica de Espuela de Plata. Tan amplia y variada es su obra, que en realidad no hay dominio –sociedad, economía, religión, arte, moda, moral, filosofía– que no deba a Simmel la indagación de su perfil huidizo o de su intrincada estructura.