A lo largo de su obra, el influyente filósofo y sociólogo Georg Simmel (1858-1918) se ocupó de temas muy diversos (la religión, el dinero, las sociedades modernas, la moda, el secreto...) y de figuras como Goethe, Schopenhauer o Nietzsche, pero siempre estuvo muy atento a las cuestiones esteticas. Convencido de que el arte es nuestro agradecimiento al mundo y a la vida, escribio sobre artistas destacados como Miguel Angel o Rodin, y al final de su vida nos dejo este Rembrandt (1916), un ensayo enfocado desde la perspectiva de la filosofia del arte y que ofrece un acercamiento mas preocupado por una indagacion reflexiva sobre la obra que por los datos biograficos o por las distintas etapas de su produccion. Sin dejar de referirse a la relacion de Rembrandt con otros pintores y analizando varias de sus obras mas importantes, lo que nos aportan estas paginas es el conocimiento de los fundamentos esteticos de un artista de obra tan amplia y diversa (pinturas, grabados y dibujos). Estudiando el trasfondo de sus retratos y autorretratos, de su pintura civica y religiosa, Simmel nos ayuda a comprender mejor, desde un punto de vista distinto pero complementario al de los historiadores del Arte, a uno de los artistas fundamentales de la cultura occidental. Nadie ha igualado a Simmel en profundidad de pensamiento y claridad intelectual al penetrar en el misterio del arte de Rembrandt. Wilhelm Boeck Georg Simmel (Berlin, 1858-Estrasburgo, 1918) fue hombre de multiples saberes, abarcando los campos de la filosofia, la historia, la sociologia y las ciencias sociales en general. Filosofo no sistematico, su postura representa una especie de neo-kantismo relativista, de raiz vitalista, que tuvo un amplio predicamento en la Europa de final del siglo?XIX y principios del XX. Fue amigo de escritores como Rainer Maria Rilke y Stephan George, y tambien de filosofos como Max Weber, Edmund Husserl y Ortega y Gasset, de quien fue profesor durante la estancia de este en Alemania. Entre sus obras, destacan Schopenhauer y Nietzsche, Problemas fundamentales de la Filosofia y Diagnostico de la tragedia de la cultura moderna, todos publicados en la Biblioteca Filosofica de Espuela de Plata. Tan amplia y variada es su obra, que en realidad no hay dominio ?sociedad, economia, religion, arte, moda, moral, filosofia? que no deba a Simmel la indagacion de su perfil huidizo o de su intrincada estructura.
Ver más