Sinopsis de LOS ABORIGENES: LA ALIMENTACION EN LA EVOLUCION HUMANA (PREMIO SE NT SOVI 2002)
Una gran sequía azota la sabana africana. La hierba escasea, la fruta se malogra y en los arbustos no nacen brotes tiernos: un grupo de australopitecos está a punto de morir de hambre y sed. Pero una curiosa y osada adolescente encuentra de pronto, en el tuétano de los huesos de herbívoros muertos, una nueva fuente de alimento. Su hallazgo será crucial en la evolución de la especie humana.Juan Luis Arsuaga esclarece en este ensayo la relación que existe entre la alimentación y los cambios físicos y de comportamiento ¿que, a lo largo de millones de años, han sufrido las diferentes especies del árbol evolutivo que conduce al hombre actual¿ y explica de forma amena cómo gracias al estudio de huesos y restos fósiles es posible descubrir si los australopitecos,neanderthales y cromañones comían granos duros de la sabana o fruta madura del bosque, cómo rompían la cáscara de los frutos secos, cuándo empezaron a cazar y a asar la carne al fuego, qué herramientas usaban para recolectar tubérculos... Un repaso de la historia de la evolución humana contada con pasión por un experto.
Ficha técnica
Editorial: Rba Libros
ISBN: 9788478712885
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/12/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Es
Colección:
Divulgación
Divulgación
Número: 098
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Luis Arsuaga
Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid. Es uno de los paleontólogos más destacados del mundo y el divulgador científico más importante de España. Codirector del equipo de investigación de Atapuerca, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias, entre otros muchos. En 1992 descubrió en la Sima de los Huesos el cráneo más completo del registro fósil de la evolución humana. Es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Burgos, Zaragoza y Politécnica de Valencia. Es autor de grandes éxitos editoriales traducidos a múltiples idiomas, como La especie elegida (1998), El collar del neandertal (1999), Amalur. Del átomo a la mente (2002) y Vida, la gran historia (2019), y junto con Juan José Millás, de los libros La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020) y La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022). En 2023 publicó Nuestro cuerpo; en 2024, Destino recupera la novela Al otro lado de la niebla.