Un burro, un perro, un gato y un gallo son los
protagonistas de este relato de los hermanos Grimmque anima a no decaer pese a las dificultades,
porque siempre habrá oportunidades para saliradelante. Partiendo de que nadie es imprescindible,
este cuento destaca que todos somos útiles paradesempeñar una función en la vida. También sugiere
que la unión hace la fuerza, cuando los animaleslogran espantar a los malhechores que encuentran
en una casa del bosque. Los cuatro amigos,también conocido como los músicos de Bremen, es
el cuento más significativo de esta ciudad, afamadapor su carácter liberal, acogedor y abierto. Desde
1953 una estatua junto al ayuntamiento ensalza lafigura de este singular cuarteto.
Las ilustraciones de Gabriel Pacheco, con su estilopeculiar, presentan unos animales humanizados, con
brazos y piernas, ataviados y caracterizados. Lasencillez de las escenas, la suavidad de los colores y
la calidez de las texturas hacen de este libro unclásico actual.
Ficha técnica
Traductor: 0
Ilustrador: Gabriel Pacheco
Editorial: Kalandraka Editora S.L.
ISBN: 9788492608300
Idioma: Castellano
Número de páginas: 36
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 25/03/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
libros para soñar
libros para soñar
Alto: 22.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 314.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Wilhelm Grimm
Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm nacieron en Hanau, Hesse (Alemania) con un año de diferencia, el 4 de enero de 1785 y el 24 de febrero de 1786, respectivamente. Jacob fue filólogo de formación, y durante sus años universitarios estuvo bastante interesado por la literatura medieval y la investigación científica del lenguaje. Por su parte, Wilhelm se dedicó preferentemente a la crítica literaria y textual. Cuando contaba 20 años de edad, el mayor estuvo empleado como bibliotecario, en tanto que su hermano era secretario del lugar. Su gusto por la tradición y la lengua alemana los llevó a recorrer el país, entrevistando a los lugareños que encontraban a su paso sobre los usos de la lengua y el folclore de cada sitio, así como los cuentos que recordaban haber escuchado cuando eran niños. De todo ello tomaron buena nota y lo reunieron en dos volúmenes titulados Cuentos para la infancia y el hogar, 1812-1815. Dicha colección fue aumentada en 1857 y llamada Cuentos de hadas de los hermanos Grimm, entre los que encontramos muchos de los cuentos clásicos de los que todos hemos oído hablar alguna vez: Blancanieves, Caperucita roja, Cenicienta, Hänsel y Gretel, Juan sin miedo, La bella durmiente, Rapunzel o Pulgarcito, entre otros. Tras varios años de estancia en Kassel, donde ocuparon cargos administrativos y de profesorado, los hermanos se trasladaron en 1830 a la Universidad de Gotinga, donde Wilhelm estuvo de bibliotecario y Jacob de profesor asistente. En 1837 fueron despedidos por protestar contra el rey Ernesto Augusto I de Hannover, por lo que regresaron a Kassel. Cuatro años después, Federico Guillemo IV de Prusia los invitó a instalarse en Berlín como profesores de la Universidad Humboldt. Tras las revoluciones de 1848, Jacob fue miembro del Parlamento de Fráncfort. Wilhelm murió el 16 de diciembre de 1859, mientras que Jacob falleció el 20 de septiembre de ...