Charles Dickens fue un apasionado estudioso de las apariciones fantasmales y además de escribir novela social produjo una gran cantidad de cuentos de terror. Los fantasmas de Dickens explora la biografía de uno de los mejores escritores de todos los tiempos situando el foco sobre su relación con lo sobrenatural y sus opiniones al respecto. Asimismo, estudia en profundidad sus relatos de fantasmas algunos tan célebres como Canción de Navidad o El guardavías y los relaciona con su vida ofreciendo al lector una guía de lectura imprescindible para saborear con todos sus matices las narraciones terroríficas del genio inglés.Charles Dickens fue un apasionado estudioso de las apariciones fantasmales y además de escribir novela social produjo una gran cantidad de cuentos de terror. Los fantasmas de Dickens explora la biografía de uno de los mejores escritores de todos los tiempos situando el foco sobre su relación con lo sobrenatural y sus opiniones al respecto. Asimismo, estudia en profundidad sus relatos de fantasmas algunos tan célebres como Canción de Navidad o El guardavías y los relaciona con su vida ofreciendo al lector una guía de lectura imprescindible para saborear con todos sus matices las narraciones terroríficas del genio inglés.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Base (Es)
ISBN: 9788493916183
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/10/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Base Hispánica
Base Hispánica
Número: 30
Alto: 23.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 208.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por David Aliaga Muñoz
David Aliaga Muñoz (LHospitalet de Llobregat, 1989) es licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Colabora como crítico literario en el periódico El Llobregat y en el portal digital SomAtents. Antes de publicar literatura, la ha estudiado. Como resultado de sus lecturas analíticas han visto la luz el libro de ensayo Los fantasmas de Dickens (Editorial Base, 2012) y diversos artículos de crítica y divulgación sobre autores como Marina Tsvetáieva, a la que homenajea en este volumen. Además, ha traducido a algunos de los principales autores de la tradición británica como Charles Dickens u Oscar Wilde. Inercia gris es la expresión de sus inquietudes literarias y personales.