A lo largo de la historia, numerosas civilizaciones incorporaron los insectos como parte de su dieta. Pero la entomofagia o consumo de insectos es una práctica alimentaria que, lejos de haberse extinguido, pervive en culturas y sociedades de aproximadamente la mitad de los países del mundo, con más de dos mil especies comestibles. En la actualidad, se presenta como una alternativa viable y necesaria ante los retos globales del hambre, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. A partir de las contribuciones de especialistas de distintas disciplinas y países, esta obra colectiva recorre los indicios de entomofagia en la evolución humana y sus tradiciones milenarias en México, Brasil y Colombia; describe tanto las características biológicas y nutricionales de las principales especies comestibles de insectos como su aprovechamiento en la industria alimentaria y su incorporación a las prácticas gastronómicas contemporáneas; expone y analiza las percepciones del consumidor en Europa y los retos sanitarios, económicos y culturales que enfrenta este emergente campo de investigación. Ofrece, en suma, una visión integral de cómo la ciencia, la tradición y la innovación pueden converger en un modelo alimentario más sostenible y equitativo.
Ficha técnica
Editorial: La Catarata (Asociacion los Libros de La Catarata)