Tusquets Editores S.A. - 9788483103456
Un sobrecogedor testimonio literario sobre el espinoso tema de la violencia etarra y sus derivados.
Es difícil empezar a leer las historias en principio modestas, de una engañosa sencillez de Los peces de la amargura, y no sentirse conmovido, sacudido –a veces, indignado– por la verdad humana de que están hechas, una materia extremadamente dolorosa para tantas y tantas víctimas del crimen basado en la excusa política, pero que sólo un narrador excepcional como Aramburu logra contar de manera verídica y creíble. Un padre se aferra a sus rutinas y aficiones, como cuidar los peces, para sobrellevar el trastorno de una hija hospitalizada e inválida; un matrimonio, fastidiado por el hostigamiento de los fanáticos contra un vecino, esperan y desean que este se vaya de una vez; un joven recuerda a su compañero de juegos, que luego lo será de atentados; una mujer resiste cuanto puede los asedios y amenazas antes que marcharse... A manera de crónicas o reportajes, de testimonios en primera persona, de cartas o relatos contados a los hijos, Los peces de la amargura recoge fragmentos de vidas en las que sin dramatismo aparente, de manera indirecta o inesperada –es decir eficaz–, asoma la emoción y, con ella, la denu
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Aramburu
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(7) comentarios
(3)
(2)
(2)
(0)
(0)
7 opiniones de usuarios
Esther Toboso simarro
20/10/2020
Tapa blanda
Me a gustado mucho!
BOMBEROFIRE vazquez toro
07/03/2010
Tapa blanda
Empecé a leerlo a raíz de una reseña que hacía Reverte en una de sus columnas dominicales. Lo cierto es que me ha parecido una obra interesante. Simple a primera vista, por su prosa sin cabriolas ni adornos, pero impactante y desgarradora. Hay varios relatos con bastante calidad, como el de Informe de Creta, otros quizás no tanto. Pero todos son muestra inequívoca de lo que pasa en esa tierra. Lo que el fanatismo y la sinrazón puden llegar a hacer. Me ha gustado el estilo de Aramburu.
Oveco
04/11/2009
Tapa blanda
Se trata, sin duda, de un libro necesario porque es raro que una obra de ficción, novela o película, cuente la verdad de los que sufren la agresión nacionalista. Dicho esto, y desde un punto de vista literario, a mí me parece que no es una obra bien lograda por exceso de sentimentalismo. Por ejemplo, el relato Informe de Creta, que ha gustado mucho a algunos críticos, para mí se malogra por el final de psicoanálisis barato. En mi opinión, el mejor es el último: hace reír para terminar diciendo que hay muchos vascos llorando en silencio.
CASCABORRA
01/07/2008
Tapa blanda
Un libro realmente conmovedor. Cada uno de los relatos es una pequeña joya. Da mucho que pensar sobre que se está haciendo mal en el Pais Vasco. Algo falla cuando se ha llegado a esta situación tan vergonzosa.