Una historia alternativa del séptimo arte a través de sus obras más anatemizadas y malditas.«En la catedral de la cinefilia–escribe Juan Manuel de Prada–había también una cripta a la que casi todos los devotos olvidaban asomarse, una cripta lóbrega y rumorosa de ecos que parecían suspiros de las ánimas del purgatorio. Y en aquella cripta, en la que hasta los sacristanes del culto cinéfilo habían olvidado prender una vela, se guardaban las reliquias más valiosas, o siquiera las más desconcertantes, inesperadas o sublimes. Como mi cinefilia no se arredraba ante nada, yo bajaba desde niño a esta cripta, para venerar aquellas reliquias olvidadas…». Los tesoros de la cripta es la crónica de esa aventura clandestina. Juan Manuel de Prada, cinéfilo voraz (y omnívoro) desde la infancia, nos brinda en este libro único una historia alternativa del séptimo arte a través de su predilección por los cineastas malditos, por los géneros cinematográficos menos prestigiosos, por los títulos más anatemizados, por las extravagancias formales, por las películas «raras y escurridizas como un armiño» que el autor ha perseguido afanosamente durante décadas, como si de un nuevo Grial se tratasen. Una obra personalísima, llena de fervor y entusiasmo, también de erudiciones chocantes y acaso apócrifas, en la que Juan Manuel de Prad...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Renacimiento
ISBN: 9788417266295
Idioma: Castellano
Número de páginas: 346
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/03/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Los Cuatro Vientos
Los Cuatro Vientos
Número: 128
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 484.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Manuel de Prada
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Con su primer libro, Coños (1995) y los relatos de El silencio del patinador (1995) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con Las máscaras del héroe (Premio Ojo Crítico de Narrativa). En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad. La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve. En 2012 publicó Me hallará la muerte, un noir ambientado en el Madrid de la posguerra, y en 2014 Morir bajo tu cielo, en la que evoca la proeza de «los últimos de Filipinas». Posteriormente, aparecerán El castillo de diamante (2015) --donde recrea la difícil relación de Santa Teresa de Jesús y la Princesa de Éboli-- Mirlo blanco, cisne negro (2016) y Lucía en la noche (2019). En 2022, tras décadas de concienzudas pesquisas, publicó su biografía de Ana María Martínez Sagi, El derecho a soñar, una obra de una ambición descomunal. En mayo de 2024 presentó La ciudad sin luz, la primera parte de su último y extraordinario proyecto, Mil ojos esconde la noche, cuya segunda parte, Cárcel de tinieblas se publica en marzo de 2025. Su periodismo literario ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Julio Camba y Santiago Castelo, entre otros. En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.