leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LOS VAGABUNDOS DE LA COSECHA

Libros del Asteroide S.L.U. - 9788493544812

Comunicación Periodismo

Sinopsis de LOS VAGABUNDOS DE LA COSECHA

A comienzos de los años treinta, cuando el país atravesaba la Gran Depresión, una persistente sequía asoló el medio oeste de los Estados Unidos, expulsando de sus granjas a decenas de miles de campesinos que se vieron obligados a emigrar en busca de trabajo. Se calcula que cerca de ciento cincuenta mil norteamericanos vagaban por las carreteras del estado de California ofreciéndose como temporeros para la cosecha. A pesar de ser imprescindibles para llevar a cabo la recolección, eran recibidos con odio y menosprecio por los habitantes de las localidades por donde pasaban, tachados de ignorantes, sucios y portadores de enfermedades. John Steinbeck, entonces un prometedor escritor, los retrató en una serie de reportajes aparecidos en 1936 en The San Francisco News. El trabajo realizado para preparar estos artículos le permitiría publicar, poco más tarde, su novela más lograda: Las uvas de la ira.
En la misma época, otra artista, la fotógrafa Dorothea Lange, fue contratada por el Gobierno federal para documentar la situación de esos inmigrantes. Algunas de aquellas imágenes se han convertido en clásicos de la fotografía, del mismo modo que los reportajes contenidos en este libro se han convertido en clásicos de la literatura.

Ficha técnica


Traductor: Marta Alcaraz Burgueño

Editorial: Libros del Asteroide S.L.U.

ISBN: 9788493544812

Idioma: Castellano

Título original:
The Harvest Gypsies
Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 23/04/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Libros del Asteroide

Número: 20
Alto: 20.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 167.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por John Steinbeck


John Steinbeck
John Steinbeck (Salinas, 1902 - Nueva York, 1968). Narrador y dramaturgo estadounidense. Estudió en la Universidad de Stanford, pero desde muy joven tuvo que trabajar duramente como albañil, jornalero rural, agrimensor o empleado de tienda. En la década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión económica y tuvo su primer reconocimiento crítico con la novela Tortilla Flat, en 1935. Sus novelas se sitúan dentro de la corriente naturalista o del realismo social americano. Su estilo, heredero del naturalismo y próximo al periodismo, se sustenta sin embargo en una gran carga de emotividad en los argumentos y en el simbolismo presente en las situaciones y personajes que crea, como ocurre en sus obras mayores: De ratones y hombres (1937), Las uvas de la ira (1939) y Al este del Edén (1952). Obtuvo el premio Nobel en 1962.
Descubre más sobre John Steinbeck
Recibe novedades de John Steinbeck directamente en tu email

Opiniones sobre LOS VAGABUNDOS DE LA COSECHA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana