Sinopsis de MARCELINO MENENDEZ PELAYO. EL GRAN HETERODOXO
Marcelino Menéndez Pelayo no es autor de consulta sino de lectura. Y, sin embargo, consultarlo, copiarlo, o citarlo a destiempo han sido los ejercicios dominantes entre las élites intelectuales españolas desde su muerte hasta hoy. Múltiples motivos han llevado a la desaparición de su figura intelectual de la vida cultural española. Su nombre es ocultado en las universidades. Son sistemáticos los ataques bárbaros a un autor, muerto en 1912, por su compromiso civil en la época de la Restauración. Es común la utilización perversa de sus ideas en diferentes etapas de nuestra historia. Horrible es el silencio de miembros prominentes de la Generación del 98 y el 14 sobre sus grandes logros humanísticos e injusta la crítica acerada de la Generación del 27 a su visión de la poesía lírica. Despreciable es la utilización de su pensamiento por intelectuales franquistas que se sirvieron de él para justificar primero sus posiciones totalitarias, y, más tarde, democráticas. A todas esas causas pasa revista este libro, que reivindica el vigor narrativo de la obra de Menéndez Pelayo para dar al traste con todos esos prejuicios. No hay jamás confusión en su prosa. Sus libros nunca se dejan vencer por la pesadez y la oscuridad. Lo artístico y lo concreto, la narración de la vida de los libros, domina sobre el fárrago y lo abstracto de los esquemas ideológicos. El aprender disfrutando es prioritario en su obra. Fue más hombre de libros vivos que de archivos muertos. Estamos ante un artista erudito. Un creador.
Ficha técnica
Editorial: Atlantis
ISBN: 9788412579079
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/01/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: España
Alto: 15.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Peso: 299.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Agapito Maestre
Agapito Maestre, doctor en Filosofía y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, es profesor en la Universidad Complutense de Madrid, ejerce en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada y es miembro del equipo de investigadores del Instituto de Filosofía (CSIC).