El presente ensayo propone una introducción intelectual al fenómeno social del Mayo del 68, en especial en Europa, para centrarse luego en las tesis filosóficas y políticas fundamentales del filósofo alemán Herbert Marcuse expuestas en su obra más creativa : "Eros y Civilización” (1953) y su noción de la eliminación de la "represión sobrante” a través del erotismo. Pensando en el público joven se presenta asimismo una biografía del mismo y de su rol central en las protestas del Mayo del 68, ya que las ideas de Marcuse fueron las fundamentales para motivar la protesta.
En el primer capítulo se expone el programa social y erótico de Marcuse, inspirado en el impulso "estéticolúdico del poeta F. Schiller, desde la crítica a la psicología de C.G. Jung. En el segundo capítulo se presenta la estética del poeta F. Hölderlin y su filosofía de reunificación de las contradicciones humanas, a través del eros y de un retorno a la naturaleza. En el tercer capítulo se comparan ambas teorías desde el escenario actual de urgencia ecológica y globalismo social.
La comparativa entre Marcuse y Hölderlin apunta, a que para los objetivos que se marca Marcuse, su teoría es deficitaria, mientras que la teoría de Hölderlin es más atractiva.