Este libro trata de la realidad terrible de la guerra desde la complejidad de unas experiencias vitales y de sus narrativas personales, las cartas de los soldados italianos que llegaron a España a combatir en la Guerra Civil (1936-1939). Se podría haber titulado «Matar lejos de casa», al fin y al cabo el acto característico de los hombres en la guerra no es morir, sino matar, y a eso vinieron a España aquellos miles de soldados más o menos forzados en una guerra de agresión fascista. Se ha titulado Morir lejos de casa porque el análisis se centra en una subjetividad mediada cultural e históricamente, una trama de sentimientos, emociones, motivaciones y expectativas tantas veces frustradas. En la vivencia intensamente despersonalizadora de la guerra, la propia identidad se resistía a su desaparición y lo hacía gracias a la escritura, único puente directo entre el frente y los afectos en la retaguardia, último refugio ante una situación hostil y precaria, válvula de escape ante el dolor y el miedo, porque solo el acto de escribir liberaba a los individuos de la tiranía del presente. «Pese al heroísmo, a la retórica, a la inconsciencia o la temeridad, nadie quiere morir lejos de su casa» (prólogo de Javier Rodrigo).
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.
ISBN: 9788418752360
Idioma: Castellano
Número de páginas: 358
Tiempo de lectura:
8h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/10/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Estudios
Estudios
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Muñoz Soro
Javier Muñoz Soro es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Sus estudios se han centrado en la historia cultural durante la dictadura franquista y la transición a la democracia, en particular sobre los medios de comunicación, el discurso político y los intelectuales, así como las relaciones entre España e Italia. Es autor de Cuadernos para el Diálogo. Una historia cultural del segundo franquismo (2006) y coautor de Culturas y políticas de la violencia. España siglo XX (2005), Patria, Pan... Amore e Fantasia. La España franquista y sus relaciones con Italia (2017), España en democracia, 1975-2011 (2017) y Una juventud en tiempos de dictadura. El Servicio Universitario del Trabajo (2021).