MORSAMOR: PEREGRINACIONES HEROICAS Y LANCES DE AMOR DE MIGUEL DE ZUHEROS Y TIBURCIO DE SIMAHONDA

PLANETA - 9788408004134

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de MORSAMOR: PEREGRINACIONES HEROICAS Y LANCES DE AMOR DE MIGUEL DE ZUHEROS Y TIBURCIO DE SIMAHONDA

«Filosofía, misticismos, pendencias, amoríos, cosas naturales y sobrenaturales, puterías, fornicaciones, estragos, muertos y mucha magia. Estupendo delirio refocilante yedifi cante a la vez, y a la vez instructivo y ameno.» Estos eran, a juicio de su autor, los elementos que compondrían Morsamor. La novela nos cuenta la historia de Miguel de Zuheros, antiguo caballero sin fortuna venido a fraile, que gracias a los conocimientos en alquimia de un aparecido fray Ambrosio, recupera su juventud y sale en busca de nuevas aventuras acompañado por su escudero Tiburcio de Simahonda. El caballero Morsamor se enfrentará con corsarios, mahometanos, vivirá todo tipo de lances amorosos y recalará en el Tíbet, donde conocerá la mística de sus monjes.
«Una novela de caballerías escrita a lo moderno», diría Juan Valera. Una lectura apasionante y divertida que hará las delicias de los aficionados a la novela de aventuras.


Ficha técnica


Editorial: Planeta

ISBN: 9788408004134

Idioma: Castellano

Número de páginas: 350
Tiempo de lectura:
8h 20m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/04/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Backlist Clasicos

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Valera


Juan Valera
Nacido en Cabra (Córdoba) en 1824. Realizó estudios universitarios en Granada y Madrid. Entró en el servicio diplomático como acompañante del duque de Rivas, embajador en Nápoles, donde se dedicó a la lectura y al estudio del griego. Estuvo también en Portugal, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Bélgica y Austria. En 1861 ingresó en la Real Academia Española. Escribió artículos periodísticos y ensayos. Valera es un escritor de difícil clasificación; atacó tanto el romanticismo como el realismo y el naturalismo. Consideró que el arte no tiene ningún objetivo, excepto servir a la belleza, crear arte, pero tampoco se adscribió a los movimientos claramente esteticistas de final de siglo como el -arte por el arte- o el simbolismo; elogió la obra de Rubén Darío pero tampoco se le puede considerar modernista. Murió en Madrid en 1905.
Descubre más sobre Juan Valera
Recibe novedades de Juan Valera directamente en tu email

Opiniones sobre MORSAMOR: PEREGRINACIONES HEROICAS Y LANCES DE AMOR DE MIGUEL DE ZUHEROS Y TIBURCIO DE SIMAHONDA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana