NIÑA DE TODOS LOS PAISES

(1)

Editorial Minuscula, S.L.U. - 9788495587671

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de NIÑA DE TODOS LOS PAISES

Kully querría poder nadar o volar en vez de recorrer los hoteles de toda Europa tras el rastro de su padre, un escritor que se ha visto obligado a abandonar la Alemania nazi. Con diez años, ha descubierto que una frontera no es una verja de jardín tan alta como el cielo, sino algo que sucede en el tren y es imposible de cruzar sin pasaporte ni visado. Ella preferiría que fuera un simple pedazo de tierra en el que quedarse, construir una cabaña y desde allí sacarle la lengua a los países de derecha e izquierda. Aunque ha tenido que dejar el colegio, sabe que las matemáticas sirven para entender las cotizaciones de las monedas, que es mil veces mejor tener diez dólares que un marco, y ya es capaz de expresarse prácticamente en cualquier idioma extranjero, a pesar de que le cueste distinguir cuál está hablando en cada momento. Niña de todos los países, publicada por primera vez en Ámsterdam en 1938, es una novela encantadora en la que las vicisitudes y la melancolía del exilio se ocultan tras la mirada vivaz de su inolvidable protagonista.

Ficha técnica


Traductor: Anton Dieterich

Editorial: Editorial Minuscula, S.L.U.

ISBN: 9788495587671

Idioma: Castellano

Número de páginas: 165
Tiempo de lectura:
3h 52m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 11/06/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Alexanderplatz

Número: 16
Alto: 18.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 178.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Irmgard Keun


Irmgard Keun
Irmgard Keun (Berlín 1905-Colonia 1982) fue una escritora de éxito durante la República de Weimar. En 1933 los nazis secuestraron sus libros y dos años más tarde se exilió de Alemania. A raíz de la ocupación nazi de Holanda en 1940 y tras la separación de su compañero ―el escritor Joseph Roth, con el que había vivido un intenso año entre Viena, Bruselas, París, Ostende y Ámsterdam― se vio obligada a regresar a su país, donde las autoridades la daban por muerta. Allí vivió clandestinamente hasta el final de la guerra. Durante los años ochenta, los lectores alemanes redescubrieron sus novelas, entre las que se cuentan "Después de medianoche", "La chica de seda artificial", "Niña de todos los países" y "Gilgi, una de nosotras". En ellas, el punto de vista de una protagonista femenina suele irrumpir de la mano de un humor desenfadado aunque melancólico.
Descubre más sobre Irmgard Keun
Recibe novedades de Irmgard Keun directamente en tu email

Opiniones sobre NIÑA DE TODOS LOS PAISES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


MARIA AIXA SANZ

20/09/2010

Tapa blanda

En toda la novela el hambre, hambre de falta de comida, hambre de seguridad, hambre de un lugar estable se refleja en cada párrafo y ahonda en el lector aunque la narradora de esta historia, Kully, que es uno de esos personajes maravillosos que de tanto en tanto aparecen en la literatura, asomándose a nuestras vidas, consigue atenuarla con el relato fresco, sincero, limpio de toda maldad y de una coherencia sorprendente. Coherencia que solo poseen algunos niños viejos, convirtiendo ‘Niña de todos los países’ en una oda a la vida nómada y a la libertad, haciendo del mundo un lugar mejor. © MARIA AIXA SANZ


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana