Sinopsis de NO TE OLVIDES DE VIVIR. GOETHE Y LA TRADICIÓN DE LOS EJERCICIOS E SPIRITUALES
La vida filosófica no consiste únicamente en la palabra y la escritura, sino en la acción comunitaria y social. Era ya la opinión de Epicteto y de Marco Aurelio. También desde esta perspectiva del actuar es como hay que comprender la máxima goetheana No te olvides de vivir , ya que resume el extraordinario amor hacia la vida que podemos observar en Goethe. Gran lector de Goethe, Pierre Hadot analiza aquí como el maestro alemán se sitúa en la larga tradición occidental de los ejercicios espirituales inspirados por la filosofía antigua. Por medio de esta práctica cotidiana, el individuo se esfuerza en transformar su manera de ver el mundo, a fin de transformarse a si mismo. A semejanza de los Antiguos, Goethe creía en la necesidad de vivir el presente, en la salud del momento , de comprender la felicidad en el instante en lugar de perderse en la nostalgia romántica del pasado o del futuro. La superación del yo parcial y pasional , la concentración en el instante presente, la mirada desde lo alto o la perspectiva universal son algunos de los temas que Goethe abordó y que Pierre Hadot trata en este ensayo.
Ficha técnica
Traductor: María Cucurella Miquel
Editorial: Siruela
ISBN: 9788498413670
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Madrid
Número: 66
Peso: 242.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pierre Hadot
Pierre Hadot (París, 1922 - Orsay, 2010) fue un helenista y filósofo, y uno de los primeros autores franceses en escribir sobre Wittgenstein. Su defensa de la filosofía como forma de vida influyó profundamente a Michel Foucault. 'Plotino o la simplicidad de la mirada' (Alpha Decay, 2004) es una de las obras más bellas jamás escritas sobre el fundador de la estética y la mística en Occidente. 'La filosofía como forma de vida' (Alpha Decay, 2009) recibió una muy calurosa acogida por parte de la crítica y de los lectores de nuestro país. También es' autor de 'La ciudadela interior' (Alpha Decay, 2013) y de El velo de Isis' (Alpha Decay, 2015).