La culpa la tuvo Marta de Nevares (la Marcia Leonarda del título), aunque también el complaciente fervor de Lope hacia su amada. Marta le pide a Lope que le escriba una novela y le compuso "Las fortunas de Diana". Detrás del título de las "Novelas a Marcia Leonarda", se encubre, pues, una intrigante biografía amorosa, con sus partes de risa y sus muecas de llanto y tragedia, en un mosaico de modalidades narrativas (prosa, verso, carta, digresión, monólogo, etc.) y de géneros: "Las fortunas de Diana" participan del "romanzi" de la novela bizantina; "La desdicha por la honra" casa dentro del formato de la novela morisca; "La prudente venganza" estaría dentro de la técnica de los "novellieri" y de "El curioso impertinente" de Cervantes; y las mismas resonancias cervantinas encontramos en "Guzmán el Bravo" dentro del género de caballería.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437619897
Idioma: Castellano
Número de páginas: 360
Tiempo de lectura:
8h 34m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 31/05/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Colección:
Letras Hispánicas
Letras Hispánicas
Número: 487
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 260.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Félix Lope de Vega y Carpio
Madrid, (1562-1635). Félix Lope de Vega y Carpio, poeta, novelista y dramaturgo, vivió su infancia en Sevilla y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Afincado en Valencia tras sufrir destierro en Madrid por los contenidos de unos libelos por él escritos, Lope cultivó todos los géneros literarios vigentes en su tiempo con gran éxito y profusión. La gran parte de sus obras están inspiradas en leyendas y en ellas, la acción domina por encima del contenido moral y filosófico. Sus composiciones rompieron con el teatro renacentista clásico, gracias al uso de la polimetría y al empleo de un lenguaje accesible al pueblo, creando un estilo propio que ha tenido una innegable influencia en la literatura española.