leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

NUESTRA SEÑORA DE PARIS

(1)

Alianza Editorial - 9788413621791

(1)
Narrativa en bolsillo Narrativa extranjera del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de NUESTRA SEÑORA DE PARIS

En el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, Quasimodo, campanero de Nuestra Señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en la catedral. "Nuestra Señora de París" ha dado lugar a numerosos libretos de ópera y a varias versiones cinematográficas.

Ficha técnica


Traductor: Carlos R. Dampierre

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788413621791

Idioma: Castellano

Número de páginas: 704
Tiempo de lectura:
16h 53m

Encuadernación: Tapa dura bolsillo

Fecha de lanzamiento: 04/02/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
13/20

Número: 636
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 4.3 cm
Peso: 532.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Victor Hugo


Victor Hugo
Besançon, (1802-1885). Víctor Hugo fue considerado el principal representante del romanticismo. Virtuoso de la escritura desde su infancia, Víctor Hugo proclamó el principio de la «libertad en el arte», y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre. A lo largo de muchos años, compaginó su brillante producción literaria con su exitosa carrera política, por lo que se convirtió en uno de los personajes de mayor relevancia pública de su época en Francia. Considerado como uno de los mayores poetas franceses, su influencia posterior sobre Baudelaire, Rimbaud, e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable.
Descubre más sobre Victor Hugo
Recibe novedades de Victor Hugo directamente en tu email

Opiniones sobre NUESTRA SEÑORA DE PARIS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


rafael perez delgado

21/05/2023

Bolsillo

Ya me advirtió mi compañera de lectura que esta reseña me haría sufrir. Los sudores aparecen cuando la eterna dicotomía del defecto y la virtud se enfrentan al según se mire. Y así miro yo. Por más vueltas que le doy, llego al callejón sin salida de que Nuestra Señora de París es una obra imperfecta en su conjunto pero con una calidad literaria sobrehumana. ¿Quién es el protagonista? ¿París, su arquitectura, Quasimodo, Esmeralda, Notre Dame? Pues aunque resulte algo ambiguo y completamente descerebrado, defiendo la idea de que es una novela atípicamente coral. Por acabar por la vía rápida con el defecto y así deleitarme en lo demás Hugo se va por las ramas. Lo se, vaya noticia. El principal problema es que esos mini ensayos que acompañan a la trama principal no empastan, no suman, nada aportan al argumento y esto le resta velocidad y armonía. Pero Ave María Purísima que manera de narrar. Que brillante su idea de que la decadencia arquitectónica medieval fue causada por la llegada de la imprenta. En cuanto a lo que Disney profanó, el autor se maneja en la delgada línea de la ironía y la tragedia para hablarnos primero de una justicia que es sorda. Después, de una sociedad llena de sombras, supersticiones, clasista y profundamente egoísta. Y finalmente Quasimodo, que representa la monstruosidad, lo horrendo y, como no, la desventura. Hugo crea un personaje con malformaciones en todo su cuerpo, sordo, bruto. La fealdad en estado puro. Apaleado, ridiculizado, vejado y sistemáticamente rechazado nuestro jorobado conocerá a su antagónica Esmeralda. La gitana de belleza virginal. No es el único juego de contrastes. Toda la novela lo es. Desde las calles opulentas y majestuosos monumentos donde habitan las gentes de calidad a la corte de los milagros, barrio marginal con su propia ley, donde sobreviven ladrones, truanes y estafadores todo, para bien o para mal, es París. Y, por último, la perversa individualidad del ser humano donde sus anhelos están siempre por encima del bien y del mal choca frontalmente con la bondad personificada en la ya citada gitana. Bajo el prisma de una novela convencional, nuestra señora de París cojea precisamente en su arquitectura. Sin embargo, la multitud de aristas, capas, reflexiones y la jupiteriana prosa del autor convierten a la novela en una obra inmortal. A base de pluma y estoque Víctor Hugo saca las vergüenzas de la ciudad de la luz dejandola completamente a oscuras. Hay que perderle el miedo. Aún teniendo partes complejas y abruptas, recomiendo mucho su lectura. Eso sí, pausada, sintiendo cada letra. Cada gota de tinta, incluso cada pausa. Un libro maravillosamente imperfecto! Padres de la literatura hay muchos...dios solo uno. VÍCTOR HUGO.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana