La crítica del Lazarillo, en los últimos años, ha avanzado mucho: el "caso", el punto de vista, la autoría, la conexión con el género epistolar y los movimientos espirituales... Este libro de Víctor G. de la Concha resume el "estado de la cuestión", revisa críticamente los puntos más polémicos y ofrece una nueva interpretación de conjunto, en la que se conjugan con gran brillantez el método formal y los datos tomados de la realidad histórica y social, tala como se refleja en textos y documentos de la época, ahora rescatados del olvido. Resulta, así, que el autor de la novelita estaba suscitando el deleite de la perspectiva y, a la vez, la ambigüedad radical. En este retrato se apretaban los elementos de un género nuevo: la novela moderna. Para entender todo este complicado proceso literario y como guía de lectura, el libro de Víctor G. de la Concha un instrumento de enorme utilidad.
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470393754
Idioma: Castellano
Número de páginas: 262
Tiempo de lectura:
6h 12m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/1993
Año de edición: 1993
Plaza de edición: Madrid
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Víctor García de la Concha
Víctor García de la Concha, catedrático de la Universidad de Salamanca, es miembro numerario de la Real Academia Española desde 1991. Director de esta institución durante doce años (1998-2010) y presidente al mismo tiempo de la Asociación de Academias de la Lengua Española, promovió una política lingüística panhispánica, que supone el trabajo mancomunado de todas ellas en pie de igualdad. Desde 2011 es director honorario de la Española. S. M. el rey don Juan Carlos lo distinguió en el año 2010 con el Toisón de Oro por los servicios prestados a España, a la Corona y a la unidad de la lengua española. Entre 2012 y 2017 fue director del Instituto Cervantes. Autor de una extensa bibliografía, Víctor García de la Concha es especialista en literatura del Renacimiento y en los escritores místicos del siglo xvi, con numerosos estudios dedicados a san Juan de la Cruz, fray Luis de León y santa Teresa.