El libro titulado PALMERAS contribuyó mucho en sus ediciones anteriores a desarrollar la afición, el interés y los conocimientos de miles de lectores hispanohablantes sobre esta rica, variadísima, decorativa y útil familia de plantas. Esta tercera edición está muy ampliada, pues en sus más de mil páginas incluye los 183 géneros actualmente reconocidos en vez de los 100 que incluía la segunda, y en lugar de tratar sobre 300 especies informa sobre 565 de todo el mundo. Son oriundas de los cinco continentes, y entre ellas hay muchísimas que prosperan en zonas cálidas, y otras muy numerosas que se pueden cultivar en regiones subtropicales, templadas o frías. Y en su inmensa mayoría no han sido afectadas por plagas preocupantes. El texto está muy enriquecido y se ha actualizado conforme a la clasificación establecida por la nueva edición de la magna obra científica titulada Genera Palmarum. Y las más de mil ilustraciones embellecen el libro, muestran una gran diversidad de formas, tamaños y colores, y ayudan a conocerlas y diferenciarlas. Como es habitual en la obra del autor (por ejemplo en su libro El jardín: arte y técnica, editado también por Mundi-Prensa) el rigor técnico se une a la amenidad de los comentarios sobre las dimensiones culturales, históricas, geográficas e incluso a veces humorísticas que palpitan en estas atractivas e interesantes plantas, muy vinculadas a la vida del hombre desde tiempos remotos.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Mundi-prensa
ISBN: 9788484763994
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1150
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/05/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Jardinería
Jardinería
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Peso: 2720.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Antonio del Cañizo
José Antonio nació en Valencia en 1938. Ingeniero agrónomo y especialista en jardinería, publicó varios libros sobre plantas. La dedicación a la literatura infantil y juvenil le vino casi por casualidad. Cuando sus hijos eran pequeños se inventaba cuentos en los que ellos eran los protagonistas. Los grabó en una cassette, su mujer los pasó a máquina y ganó el Accésit del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Las editoriales empezaron a pedirle material y en 1981 ganó el Premio Lazarillo por Las cosas del abuelo. La escritura le motivó y divirtió hasta publicar casi veinte títulos. Obtuvo el premio Elena Fortún en 1990 por Los jíbaros, el premio A la orilla del viento por Una vida de película, y el premio El Barco de Vapor por ¡Canalla, traidor, morirás!