PASAJE AL NOROESTE

(1)

EDHASA - 9788435061100

(1)
Novela histórica

Sinopsis de PASAJE AL NOROESTE

El protagonista de Pasaje al noroeste es el creador de los Rangers, el oficial Rogers, que en Estados Unidos es una de las figuras más célebres de las guerras contra franceses e indios, pero la atención se centra también en Langdon Towne, un pintor que pretende captar los modos de vida de los indígenas antes de que estos desaparezcan. A través de los ojos del pintor asiste el lector a la peripecia vital de Rogers, quien está empeñado en encontrar un paso al Pacífico por el noroeste y para ello emprende una impresionante expedición que le expone a él y a sus hombres a las más emocionantes aventuras. Mediante este relato, asuntos como las costumbres de los indígenas, el carácter tempestuosos de Rogers o la dureza del medio van cobrando protagonismo y contribuyen a dotar de densidad a una emocionante novela histórica de aventuras que a menudo se ha comparado con el estilo de Robert Graves.

Ficha técnica


Traductor: Carme Font Paz

Editorial: Edhasa

ISBN: 9788435061100

Idioma: Castellano

Número de páginas: 720
Tiempo de lectura:
17h 16m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/12/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Narrativas Historicas

Peso: 1050.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por KENNETH M. ROBERTS


Descubre más sobre KENNETH M. ROBERTS
Recibe novedades de KENNETH M. ROBERTS directamente en tu email

Opiniones sobre PASAJE AL NOROESTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

08/03/2014

Tapa dura

Tiene 700 páginas y la he dejado en la página 500, que tiene más mérito. La novela no está mal, está bastante bien escrita y resulta entretenida, pero su estructura conduce directamente al desaliento del lector, al menos de este lector. Lo que al parecer quiere contar, si nos guiamos por el título es el descubrimiento por parte del capitán Robert Rogers, fundador de los Rangers, de una ruta hacia el Océano Pacífico por el Noroeste de Norteamérica como una forma rápida de llegar a Japón desde las colonias inglesas para así aumentar el tráfico comercial con Asia. Lo que en realidad cuenta es: Primeras 300 páginas: una expedición de castigo para destruir un campamento indio que previamente había masacrado a una población de colonos. Siguientes 200 páginas: un intermedio en el que la acción se desplaza a Londres donde Rogers busca dinero para su paso al Noroeste y el otro protagonista y narrador, un aficionado a la pintura, trata de mejorar su técnica pictórica. Últimas 200 páginas (que no he alcanzado): la expedición al Noroeste propiamente dicha. Yo, a esta última ya he llegado cansado. Ahora ya entiendo por qué los cineastas estadounidenses, que son tan listos, al adaptarla al cine (“El paso al Noroeste –King Vidor, 1940), utilizaron sólo las primeras 300 páginas y se quedaron tan anchos. Y es verdad que esa primera parte es muy buena, Roberts describe las penalidades que pasan los soldados con un realismo inédito en las novelas clásicas de aventuras, y también el ataque al campamento indio con toda la crudeza. Resumiendo, que si Kenneth Roberts y sus editores hubieran dejado la novela en las primeras 300 páginas, habría ganado muchísimo porque son verdaderamente buenas. Ahora, eso sí, tendrían que haber buscado otro título.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana