Mientras preparaba con Manuel de Falla el concurso de Cante Jondo que se celebró en 1922 en Granada, Federico García Lorca escribió el corpus de "Poema del cante jondo". Su pretensión inicial era publicar el libro coincidiendo con este certamen que deseaba combatir el "flamenquismo", fenómeno que para el compositor gaditano suponía la decadencia del genero. Al final hubo de esperar hasta 1931, casi una decada, para que viera la luz esta obra que busca la esencia del carácter andaluz. "Somos un pueblo triste, un pueblo estático", escribió Lorca, que encuentra las raíces del cante jondo en el mundo gitano, que para el es un puente de unión entre su tierra y el atávico "Oriente impenetrable". Raúl Arias ilustra esta edición fijada por Luis Alberto de Cuenca, donde se dan la mano el dolor y la pena, el amor y la muerte. Versos que son saetas, siguiriyas, soleás, poemas que transmiten la fuerza trágica del dolor, el llanto y la muerte.
Ficha técnica
Ilustrador: Raúl Arias
Editorial: Reino de Cordelia S.L.
ISBN: 9788419124760
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/03/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Los versos de Cordelia
Los versos de Cordelia
Número: 88
Alto: 22.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 685.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Federico García Lorca y Raúl Arias
Fuente Vaqueros, (1898-1936). Federico García Lorca, poeta y dramaturgo, pasó los primeros años de su infancia en su pequeño pueblo granadino antes de marchar a Granada para estudiar en la Universidad. Allí conoció a Manuel de Falla, personaje que ejerció gran influencia sobre él, transmitiéndole el amor por el folclore y lo popular. Años más tarde, se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Lorca se dedicó con pasión a la música, el dibujo, el teatro y la poesía. Su obra se caracterizó por poseer un lenguaje personal, inconfundible, que residió en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 1898 - camino de Víznar a Alfacar, Granada, 1936) es tal vez el poeta más importante de la Generación del 27 y el más popular e influyente en la literatura española del siglo XX. Convivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid con Luis Buñuel y Salvador Dalí y fue amigo de Juan Ramón Jiménez y Manuel de Falla. En 1929 emprendió un viaje a Nueva York que cambiaría radicalmente su poesía con "Poeta en Nueva York" (1940). Tan solo un mes después del comienzo de la Guerra Civil fue detenido por la Guardia Civil y posteriormente fusilado.