Dans ce texte incisif et toujours d’actualité, Umberto Eco — intellectuel majeur du XXe siècle — nous livre une réflexion puissante sur les signes du fascisme. Ayant grandi dans l’Italie de Mussolini, Eco identifie quatorze caractéristiques qui permettent de reconnaître une idéologie fasciste, même lorsqu’elle se dissimule derrière des apparences bénignes. Parmi ces signes : - La haine de la culture - L’obsession du complot - Le rejet de l’étranger - La peur du langage complexe - La glorification d’un peuple supposé homogène - La stigmatisation du désaccord comme trahison Eco nous met en garde : le fascisme ne revient jamais sous les mêmes traits. Il peut porter un masque rassurant, se glisser dans les discours populistes ou les replis identitaires. Ce texte, issu d’un discours prononcé en 1995 pour les 50 ans de la Libération, est une alerte lucide sur les dangers qui guettent les sociétés démocratiques.
Ficha técnica
Editorial: Grasset
ISBN: 9782246837060
Idioma: Francés
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 17/01/2024
Especificaciones del producto
Escrito por Umberto Eco
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmónn, y una adaptación gráfica de El nombre de la rosa realizada por Milo Manara.